Categorías: Cartas al Director

El pueblo sin rostro

Ya se ha hablado mucho de la sangre que corrió en París recientemente, pero es preciso referirse también a termómetros más reales con respecto a la cotidianidad de lo que sucede socialmente allí y en varios otros sitios; como el experimento del periodista judío que se paseó durante horas por las calles de la herida capital francesa con un kipá y que recibió infinidad de insultos y escupitajos por parte de los transeúntes musulmanes.

El islam sigue estando en conflicto con casi todas las civilizaciones colindantes, sea en Chechenia con los rusos, en Xinjiang con los chinos, en Gaza con los judíos, en el norte de Nigeria con los cristianos, o en Cachemira con los hindúes, y a su vez, se sigue entretejiendo con occidente a través de una tortuosa relación histórica de colonizaciones, migraciones, guerras y atentados.

Pero más allá de estas evidencias, que podrían dar la razón a la teoría de choque de civilizaciones de Huntington, es imprescindible intentar deconstruir el islam, atravesando tanto sus ramas como las etnias que las profesan, hasta llegar a cada individuo embozado para comenzar a singularizar y poder por fin ver los rostros límpidos de los protagonistas de los más sanguinarios enfrentamientos, los que se dan en la intimidad de su idiosincrasia, donde víctimas y verdugos son dominados por el velado semblante de un profeta que se decapita una y otra vez.

El trauma del racismo y el imperialismo ya debe ser superado para derrocar la intangibilidad de las culturas, que son el resultado de la acción humana, y hoy están más entremezcladas que nunca, por lo que la injerencia mutua es inevitable y la actividad es cada vez más potente.

Desigualdad, intereses económicos e intromisión, son condiciones necesarias de la violencia que occidente ayuda a generar pero distan de ser suficientes para cerrar los ojos y descansar en una tolerancia hipócritamente comprensiva por la ajenidad cultural.

La sustitución de la coerción no puede ser la omisión, la responsabilidad hoy es global, sin atribuciones etnocentristas, pero con capacidad de fomentar una dialéctica, que sin aspirar a leviatanes totalizadores que ataquen las diferencias, permita sincronizar mínimamente los proyectos humanos en planos lógicos de convivencia equilibrada.

Hoy es imperioso intentar vislumbrar cada rostro, sea este el de un profeta del siglo VI o el de una mujer sometida en el siglo XXI. Sólo así se podrá llegar a desenmascarar la sagrada brutalidad de los terroristas encapuchados y por fin observar los rasgos del libre.

Augusto Manzanal Ciancaglini (politólogo)

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

Mario

Entradas recientes

El Bembibre H.C. vence por primera vez al Cerdanyola

El Bembibre H.C sigue en estado de gracia tras derrotar al Cerdanyola por el resultado…

10 horas hace

El Bembibre se hunde en el barro de “La Caldera”, en un partido que no debió disputarse

El Atlético Bembibre regresó de Mansilla con una derrota, en un partido que nunca debió…

10 horas hace

Tres entrenadores del Atlético Bembibre galardonados en la Gala del Entrenador de la RFCYLF

Los técnicos del Atlético Bembibre, Roberto Carlos Pinto Merino, Maximino Menéndez Velasco, y Antonio Prieto…

1 día hace

La Gasbi estrena su Centro de Simulación en el Servicio de Urgencias para formar a los sanitarios en situaciones de emergencia

La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi) ha inaugurado su Centro de Simulación en…

2 días hace

Cómo ayuda Cardano a fortalecer tu confianza digital

Hace no tanto tiempo, hablar de criptomonedas sonaba a ciencia ficción. Hoy forman parte de…

2 días hace

Noceda del Bierzo celebra la III Jornadas de Pinchos de Matanza con sorteo de 300 euros

Noceda del Bierzo volverá a celebrar sus jornadas gastronómicas dedicadas a los pinchos de matanza.…

2 días hace