Categorías: Cartas al Director

El pueblo sin rostro

Ya se ha hablado mucho de la sangre que corrió en París recientemente, pero es preciso referirse también a termómetros más reales con respecto a la cotidianidad de lo que sucede socialmente allí y en varios otros sitios; como el experimento del periodista judío que se paseó durante horas por las calles de la herida capital francesa con un kipá y que recibió infinidad de insultos y escupitajos por parte de los transeúntes musulmanes.

El islam sigue estando en conflicto con casi todas las civilizaciones colindantes, sea en Chechenia con los rusos, en Xinjiang con los chinos, en Gaza con los judíos, en el norte de Nigeria con los cristianos, o en Cachemira con los hindúes, y a su vez, se sigue entretejiendo con occidente a través de una tortuosa relación histórica de colonizaciones, migraciones, guerras y atentados.

Pero más allá de estas evidencias, que podrían dar la razón a la teoría de choque de civilizaciones de Huntington, es imprescindible intentar deconstruir el islam, atravesando tanto sus ramas como las etnias que las profesan, hasta llegar a cada individuo embozado para comenzar a singularizar y poder por fin ver los rostros límpidos de los protagonistas de los más sanguinarios enfrentamientos, los que se dan en la intimidad de su idiosincrasia, donde víctimas y verdugos son dominados por el velado semblante de un profeta que se decapita una y otra vez.

El trauma del racismo y el imperialismo ya debe ser superado para derrocar la intangibilidad de las culturas, que son el resultado de la acción humana, y hoy están más entremezcladas que nunca, por lo que la injerencia mutua es inevitable y la actividad es cada vez más potente.

Desigualdad, intereses económicos e intromisión, son condiciones necesarias de la violencia que occidente ayuda a generar pero distan de ser suficientes para cerrar los ojos y descansar en una tolerancia hipócritamente comprensiva por la ajenidad cultural.

La sustitución de la coerción no puede ser la omisión, la responsabilidad hoy es global, sin atribuciones etnocentristas, pero con capacidad de fomentar una dialéctica, que sin aspirar a leviatanes totalizadores que ataquen las diferencias, permita sincronizar mínimamente los proyectos humanos en planos lógicos de convivencia equilibrada.

Hoy es imperioso intentar vislumbrar cada rostro, sea este el de un profeta del siglo VI o el de una mujer sometida en el siglo XXI. Sólo así se podrá llegar a desenmascarar la sagrada brutalidad de los terroristas encapuchados y por fin observar los rasgos del libre.

Augusto Manzanal Ciancaglini (politólogo)

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

Mario

Entradas recientes

La biblioteca de Bembibre entrega los premios lectores a los usuarios más activos

La Biblioteca Municipal de Bembibre entregó este viernes los Premios Lectores con motivo del Día…

2 días hace

Un enfoque progresivo hacia las oportunidades digitales con programas de afiliación

Explorar las posibilidades que ofrecen las colaboraciones digitales se ha convertido en una tarea relevante…

3 días hace

Silvia Cao, sobre la declaración internacional del Botillo de Bembibre: “No se puede llegar más alto de lo que hemos llegado”

La secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, ha hecho…

3 días hace

El Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional

El Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre, que se celebra en Bembibre, ha recibido…

3 días hace

Cobrana acoge los “II Encuentros en el Olvidado”, una jornada poético-musical dedicada al Camino Olvidado

El próximo 26 de octubre de 2025 la localidad de Cobrana, en El Bierzo Alto,…

4 días hace

El teatro Benevivere acoge la obra “Humor ochentero”

El próximo domingo,26 de octubre, a las 18:00 horas en el teatro Benevivere, con entrada…

4 días hace