Categorías: Bierzo AltoSociedad

ATUDEBIAL pide una reflexión seria ante los incendios y un compromiso urgente de todas las administraciones para invertir en prevención y en medios de extinción

Transcripción literal del comunicado de ATUDEBIAL

ATUDEBIAL (Asociación de Turismo y Desarrollo del Bierzo Alto) quiere manifestar su más profundo dolor y su total solidaridad con todas las personas, familias y empresas que se están viendo gravemente afectadas por los devastadores incendios que están azotando El Bierzo y que, lamentablemente, siguen activos en diferentes puntos de nuestra comarca. A los daños irreparables sufridos en el paraje de las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad, se suman incendios en áreas cercanas a Villaverde de los Cestos. Además, los incendios continúan activos en los municipios de Cacabelos, Páramo y Palacios del Sil, donde el desalojo de los vecinos en Salientes es una de las consecuencias más dramáticas. Entre los afectados se encuentran algunos de nuestros asociados, cuyos alojamientos rurales se han visto amenazados o incluso destruidos, poniendo en riesgo no solo su medio de vida, sino también el esfuerzo, la ilusión y la dedicación que han invertido en sus proyectos, los cuales, como muchos otros, son una pieza clave de la economía local y del tejido social de la zona.

El Bierzo, nuestra tierra, un lugar único por su riqueza natural, cultural e histórica, se enfrenta una vez más a una tragedia que arrasa con sus bosques, su fauna y sus paisajes. Tras este desastre, queda tras de sí un profundo impacto humano, económico y emocional que es difícil de cuantificar, pero que se siente en cada rincón de nuestra comunidad. Esta catástrofe no solo pone de manifiesto la vulnerabilidad de nuestra tierra ante el cambio climático, sino que también subraya una realidad preocupante: El Bierzo es una región con un alto riesgo de incendios forestales, y la mayoría de sus municipios, como hemos comprobado una vez más, presentan una vulnerabilidad crítica en la interfaz urbanoforestal, un factor que puede tener consecuencias devastadoras no solo para la población, sino para las propiedades, el patrimonio natural y el futuro de la región.

Desde ATUDEBIAL, hacemos un llamado urgente y rotundo a todas las administraciones públicas —locales, autonómicas y nacionales— para que refuercen de manera inmediata y contundente las políticas de prevención de incendios, con un enfoque claro en la protección de las zonas más vulnerables. Es esencial que se intensifiquen las labores de limpieza y mantenimiento de nuestros montes, que se aumente la vigilancia durante las épocas de alto riesgo y que se invierta de forma decidida en los recursos técnicos y humanos necesarios para hacer frente a esta amenaza. Al final cada euro que dejamos de gastar en prevención se multiplica por cien en labores de extinción Asimismo, hacemos un urgente llamamiento para que se implementen medidas de restauración y recuperación de los recursos naturales y turísticos de la región, que permitan la regeneración de nuestros paisajes, la recuperación de la fauna y la preservación de los atractivos turísticos que sustentan el empleo y la economía de El Bierzo. Solo a través de un esfuerzo coordinado y con recursos adecuados se podrá restaurar la imagen de una tierra herida, pero con un gran potencial de renacimiento.

El Bierzo ya atraviesa una grave crisis de despoblación, una problemática que ha afectado a buena parte de nuestros municipios y que se ve profundizada con la pérdida de nuestro entorno natural. La destrucción de nuestros paisajes no solo significa una merma en la belleza de la tierra, sino que también agrava la situación socioeconómica de la comarca. Por ello, hacemos un enérgico llamado a la implementación de planes de apoyo y fomento al turismo rural, una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible de la región. El turismo rural no solo genera empleo directo, sino que revitaliza los pueblos, fomenta el arraigo de sus habitantes y contribuye a mantener una población activa en el territorio. Debemos, como sociedad, invertir en la imagen de El Bierzo como destino seguro, respetuoso con el medio ambiente y comprometido con la sostenibilidad, para atraer a nuevos visitantes que ayuden a la reactivación económica.

Reiteramos nuestro firme compromiso con la defensa y protección de nuestro territorio y con la promoción de un turismo rural de calidad, que no solo busque el disfrute de quienes lo visitan, sino que esté profundamente vinculado a la protección de la naturaleza y al desarrollo de una economía sostenible. En este sentido, nos ponemos a disposición de las autoridades competentes para colaborar en todas aquellas iniciativas que puedan contribuir a la reconstrucción de lo perdido y a la prevención de futuras tragedias. El futuro de El Bierzo está en nuestras manos, y es responsabilidad de todos asegurarnos de que esta tierra pueda seguir siendo un lugar habitable, próspero y lleno de esperanza para las futuras generaciones.

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

3 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

1 día hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

1 día hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace