Categorías: Bierzo Alto

El Ministerio de Transición Energética rechaza una evaluación ambiental simplificada para la demolición de la presa de San Facundo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes la resolución del Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico rechazando la evaluación ambiental simplificada del proyecto de demolición de la presa de San Facundo. La decisión se debe a que el Ministerio considera que “no se pueden descartar efectos adversos significativos sobre el medio ambiente” y requiere que el proyecto se someta al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria.

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, encargada de analizar el documento ambiental y los informes de las distintas administraciones, concluyó que existen posibles impactos sobre elementos del medio ambiente que no han sido adecuadamente tratados. Los impactos podrían ser mayores a los estimados por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

El documento ambiental carece de modelizaciones acústicas y odoríferas que respalden la afirmación del promotor de que no habrá afectación en el núcleo urbano de San Facundo. Esto se debe a la posible realización de voladuras para la demolición de la presa y la instalación de una planta de tratamiento de lodos cerca de la localidad.

Además, la resolución destaca que la gestión inadecuada de los lodos generados durante la demolición de la presa podría tener graves consecuencias de contaminación en las aguas superficiales y subterráneas, así como en los ecosistemas riparios asociados. Se menciona que el tramo del cauce afectado está clasificado como refugio de pesca debido a sus condiciones ecológicas favorables para la conservación de la trucha común. Cualquier movilización de residuos aguas abajo de la presa podría tener un impacto muy negativo, como ya sucedió en 2010 durante unas labores de limpieza de sedimentos de la presa.

Gran cantidad de residuos

Adicionalmente, se prevé la generación de una gran cantidad de residuos, incluyendo aproximadamente 17,500 metros cúbicos de lodos con altos niveles de plasticidad y metales pesados acumulados en la presa. La resolución destaca que no se ha justificado suficientemente la clasificación de los lodos como residuos no peligrosos, ni se han estudiado alternativas para su gestión ni se ha especificado el gestor autorizado que se hará cargo de ellos.

La resolución también señala que durante los trabajos de adecuación de los accesos se verán afectados ejemplares arbóreos y arbustivos, algunos de gran tamaño.

Redacción BD

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

11 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace