Restos del accidente ferroviario
Dentro de los actos organizados con motivo del Otoño Cultural de Santa Marina de Torre, se proyecta este viernes a partir de las 18.30 horas, el documental de Ramón Fontecha “El Túnel número 20” (Peñacallada), con el que ganó el Premio Goya 2003 al mejor cortometraje documental.
Una vez finalizada la proyección, podremos oír el testimonio de tres personas que vivieron muy de cerca el fatal accidente, el 3 de enero de 1.944 en el túnel 20 a la salida de la estación de ferrocarril de Torre del Bierzo.
A continuación, varias mujeres de Santa Marina de Torre (Rosa Silván, Inés Silván, Rosa Viloria y Aurora Viloria) interpretarán la copla que sobre este accidente se cantó durante muchos años en el pueblo.
Para finalizar los actos, sobre las 19.45 h, se invitará a todos los asistentes a rosquillas de elaboración casera y vino dulce.
(VER PROGRAMA COMPLETO DEL OTOÑO CULTURAL 2012)
Santa Marina de Torre mantiene un vínculo muy directo con estos hechos. En su término están depositados los restos del túnel 20, concretamente en el paraje conocido como “El Coro la Espina”, donde duermen los más de 170.000 metros cúbicos del túnel. A día de hoy el paisaje de ese paraje se encuentra revegetado con matorral de escoba y con pinos que plantaron la colonia de portugueses del pueblo, a principios de la década de lo años 90 del pasado siglo.
El Túnel 20 de la línea Palencia- La Coruña, conocido también con el sobrenombre de Peñacallada, tenía una longitud de 162 m. y fue construido en 1.882. Estaba revestido en sus fachadas y en su interior de mampostería de granito. Uno de los bloques que conformaban la fachada del túnel sirve hoy como soporte de reloj solar del pueblo de Santa Marina construido en el verano del 2.010.
El accidente ferroviario del 3 de enero de 1.944 conmocionó al pueblo de Santa Marina, y fueron muchos los vecinos que colaboraron en las labores de socorro tras producirse accidente y también en las labores que se realizaron los días posteriores.
También fueron muchos vecinos de Santa Marina los que utilizaron la senda que bordeaba exteriormente al túnel 20 , los más prudentes, o por el interior del propio túnel, los más osados, para ir a Torre a comprar, a hacer gestiones, y a coger el coche de línea o el tren.
Por eso la Asociación Cultural Carqueixa, ha querido recordar aquel fatídico episodio de nuestra historia más reciente, en especial con los testimonios de tres personas que vivieron el accidente cuando apenas eran unos adolescentes.
Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…
Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…
El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…
El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…
El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…
Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…