Categorías: Tiempo de leyes

TIEMPO DE LEYES: Terrorismo forestal

Lamentablemente vivimos en una época, y no nos referimos exclusivamente a la estival, en que cada vez, con más frecuencia se produce uno de los mayores atentados, que afectan a nuestra generación y a las generaciones venideras.

Nos referimos, sin duda, a los incendios forestales.

El delito de incendio aparece regulado como antecedente más próximo a la regulación actual, en el Código Penal texto revisado de 1963, en el artículo 551 apartado 2. cuando decía “los que incendiaren mieses, pastos, montes o plantíos” se castigaba con la pena de “presidio menor cuando el daño causado excediere de 10.000, pts” presidio menor que comprendía de 6 meses a 6 años de prisión en función de los daños causados.

La situación actual es muy distinta, los incendios cada vez proliferan más y afectan a zonas especialmente sensibles y con un valor ecológico sumamente importante (tenemos como más próximo el incendio que afectó a la Tebaida berciana).

Llevamos décadas preguntándonos, ¿a quién puede beneficiar un incendio forestal? Se dice que en la mayor parte de los casos obedece a la mano del hombre y de forma intencionada: ganaderos, cazadores, comercio ilícito de maderas, temas urbanísticos, y locos incendiarios que siempre los ha habido y habrá, que disfrutan viendo arder lo que ha tardado en crearse, posiblemente, cientos de años.

¿De qué medios dispone la sociedad para terminar, o al menos aplacar, esta terrible plaga?

En primer lugar, adoptando medidas preventivas tales como; la educación y concienciación de la sociedad (que para surtir efectos posiblemente tarde dos generaciones y esperemos que en aquel momento podamos tomar la sombra bajo un árbol). Otras medidas preventivas son el cuidado y limpieza de los montes, que en la mayor parte de los casos están cubiertos de maleza, y por último la vigilancia y control.

Dicho esto podemos entrar en las Medidas Coercitivas (penas, multas, etc) que a nuestro juicio serían las más eficaces.

En la actualidad existe un apartado específico en el actual código Penal que trata sobre “los incendios forestales” y sus sanciones.

En lo que se refiere a las masas forestales y montes se castiga con una pena de 1 a 5 años de prisión y multa de 12 a 18 meses. En el supuesto de que el incendio suponga un peligro para la vida o integridad física de las personas se sancionará con una pena de prisión de 10 a 20 años, y todo ello se graduará en función de la entidad del riesgo.

En aquellos supuestos que el incendio afecte a una superficie de considerable importancia, que sea provocado en un momento en que las condiciones climatológicas o del terreno incrementen de forma relevante el riesgo de provocación del mismo, que altere significativamente las condiciones de vida animal o vegetal, o afecte a algún espacio natural protegido, cuando el autor actúe para obtener un beneficio económico derivado del delito y en algún otro supuesto, la pena será de prisión de 3 a 6 años y multa de 18 a 24 meses.

Por lo tanto tenemos un tipo básico con una pena de 1 a 5 años de prisión y multa 12 a 18 meses y tenemos dos tipos agravados, uno de 3 a 6 años de prisión y multa de 18 a 24 meses y otro de 10 a 20 años de prisión.

Dicho esto y con el fin de impedir que se obtenga un beneficio económico derivado del incendio, se nos dice que los Jueces y Tribunales, podrán acordar que en aquellas zonas afectadas por un incendio forestal no puedan calificarse, urbanísticamente hablando, en un plazo de hasta 30 años así como la intervención de la madera quemada procedente del incendio.

En principio, podemos decir que en el código penal actual se regula con más detalle el delito y sus diversas variantes/modalidades, las penas en estos casos son netamente superiores, a parte de algunas medidas específicas como se ha indicado: impedir recalificación de los suelos e intervención de la madera.

Consideramos que el delito de incendio se encuentra actualmente castigado suficientemente. El problema como ya se imaginará el lector, es determinar su autoría teniendo en cuenta que el 90% de los delitos de incendio son provocados y en muy pocas ocasiones se descubre al autor.

Corresponde a los poderes públicos poner freno a esta lacra que sigue en aumento y que de continuar así a nuestros hijos y nietos tendremos que llevarles a un parque temático para que vean un árbol y se asombren.

Beatriz Vega Sarceda. Abogada

 

 

Mario

Compartir
Publicado por
Mario

Entradas recientes

El Atlético Bembibre recupera la sonrisa con una victoria a domicilio en Villaralbo

Victoria muy trabajada del Atlético Bembibre en Villaralbo, que rompe la racha negativa de las…

12 horas hace

Oncobierzo recibe el premio Salamandra del Bierzo de Atudebial por su defensa de la sanidad pública

La asociación de Turismo del Bierzo Alto, Atudebial, entregó este sábado en el teatro Benevivere…

18 horas hace

Bembibre Hockey Club desata su pegada en Mieres con goleada (1-15) a domicilio

El Bembibre Hockey Club impuso oficio y colmillo en el estadio Visiola Rollán para doblegar…

1 día hace

El Rosal cumple 18 años con un sorteo dirigido a los nacidos en 2007

El Centro Comercial El Rosal, propiedad de HLRE Socimi y gestionado por Grupo Lar, celebra…

2 días hace

CSIF denuncia que la Junta desmantela el operativo contraincendios en el peor año de la historia

Según denuncia el sindicato CSIF, “la Junta de Castilla y León desmantela el operativo de…

2 días hace

Pistolo casino: el auge de las máquinas tragamonedas en 3D

Las máquinas tragamonedas en 3D están redefiniendo el paisaje de los casinos en línea, y…

2 días hace