Sociedad

La Diputación ofrece árboles y plantas del vivero provincial a ayuntamientos y juntas vecinales

La Diputación de León ha abierto el plazo de solicitud para que los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y las juntas vecinales de la provincia puedan solicitar árboles y plantas ornamentales cultivadas en el vivero provincial para el ajardinamiento de sus espacios públicos y la creación y mejora de sus zonas verdes. El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado las bases reguladoras de esta iniciativa, que se podrá solicitar hasta el viernes 5 de septiembre.

La Diputación de León gestiona desde hace más de tres décadas un vivero ubicado en una finca en Ribaseca con una extensión de 5,5 hectáreas dedicadas en su mayor parte a la producción de árboles y plantas ornamentales destinadas al ajardinamiento y embellecimiento de los núcleos rurales del territorio leonés.

Las especies cultivadas son arces, abedules, olmos de Siberia, catalpas, moreras, fresnos, alerces europeos, lluvia de oro y árboles del amor, entre los que se ofrecen para plantar a raíz desnuda; thujas, abetos de Normandía y leylandi como plantas para cerramiento, borduras o formación, que se entregan en maceta, y enebros, robles, abetos, cedros, tejos, durillos y bolas de nieve como plantas autóctonas y flores, también en maceta.

Entre los objetivos del trabajo que se realiza en este vivero, dependiente del área de Desarrollo Rural que dirige la diputada Irene González, está contribuir a crear espacios verdes y zonas ajardinadas en los pueblos de la provincia leonesa con árboles y arbustos de semilla silvestre seleccionada.

Anualmente se producen unos 2.000 árboles a raíz desnuda que se reparten entre los ayuntamientos y juntas vecinales de la provincia que los solicitan. Además, el vivero dispone de más de 1.500 metros cuadrados de superficie dedicados al cultivo en invernadero y umbráculo en los que se obtienen más de 3.000 plantas herbáceas y arbustivas al año en maceta y contenedor.

Toda la producción de este vivero de titularidad provincial se reparte entre las entidades solicitantes hasta agotar las existencias. De hecho, en la campaña de 2024 se entregaron 5.219 unidades de 21 especies a 63 ayuntamientos y 97 juntas vecinales. Entre las plantas y árboles había abedules, olmos, tilos, moreras, fresnos, abetos, robles, pinos silvestres, acebos o rosas de Siria.

Mario

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

6 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

8 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

8 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace