Categorías: Sociedad

Vacuna de la varicela gratuita y en edad pediátrica temprana

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y los consejeros de Sanidad de las Comunidades Autónomas han acordado hoy la modificación de la pauta de vacunación de la varicela, que a partir de 2016 se administrará a todos los niños en la edad pediátrica temprana: la primera dosis a los 12-15 meses y la segunda entre los 3 y 4 años. Al incluirse en el calendario, queda garantizado el acceso gratuito a la vacuna para todas las familias.

Este cambio, que se ha acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, responde a las recomendaciones de pediatras y vacunólogos que han manifestado la conveniencia de adelantarla para reducir la incidencia de la enfermedad y evitar las complicaciones.  

Con el adelanto, hecho en base a la evidencia científica y con el correspondiente estudio económico, se culmina la unificación que se emprendió esta legislatura y que se traduce en que por primera vez todos los niños, con independencia de la Comunidad Autónoma en la que vivan, tienen un calendario vacunal común.

ENFERMEDADES RARAS

Por otra parte, en la reunión se han discutido varios acuerdos relativos a la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud. El más significativo es el de incluir en la financiación pública los vendajes y apósitos empleados para el tratamiento de estos pacientes de una enfermedad rara conocida como “Piel de mariposa”, así como para todas las enfermedades dermatológicas raras para las que sea necesario el uso continuo de material de cura, ya que el tratamiento clínico de estas enfermedades consiste en colocar apósitos y antisépticos lo que, en muchas ocasiones, supone también un elevado coste para las familias. Y es que algunas de las lesiones pueden necesitar curas durante años. A partir de ahora, tendrán acceso a estos materiales de manera gratuita desde los centros de salud.

Además de este punto, hay más temas del Consejo Interterritorial que se centran en mejorar la calidad de vida de los más de tres millones de españoles que sufren una enfermedad rara en España. Se trata del Registro Estatal de Enfermedades Raras, que hará posible mantener un censo de pacientes para conocer la incidencia y prevalencia de cada enfermedad para poder orientar la planificación y gestión sanitaria.

Asimismo, se ha determinado la necesidad de crear centros de referencia para tratar 2 nuevas patologías, una de ellas, precisamente, la epidermólisis bullosa y, a la vez, hemos designado 11 Centros y Unidades de Referencia para varios trastornos, incluidos algunos poco frecuentes.

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

 

Mario

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

1 día hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

3 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

3 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

3 días hace