Categorías: Sociedad

Estacionalidad y accesibilidad, el caballo de batalla del turismo rural

Clubural y el Departamento de Turismo de la Universidad Nebrija han elaborado el segundo informe del Barómetro del Turismo Rural en España, con datos del último trimestre de 2014, donde se ofrecen claves sobre cómo son los alojamientos rurales y cuáles las preferencias y comportamientos del viajero.

Castilla y León, Cataluña y Andalucía aglutinan la mayoría de la oferta de establecimientos, el 47% (con el 21.2%, 13.2% y 12.6%, respectivamente), y de sus reservas, el 47,6%.  Aunque las comunidades con más alojamientos por kilómetro cuadrado son Cantabria, Principado de Asturias y Navarra, que no están en el top 5 de la demanda en octubre, noviembre y diciembre. Una demanda que crece mucho en La Rioja, un 200%, demostrando un especial interés del viajero rural por esta tierra en época de vendimia.

Este dato habla también de un gran problema del turismo rural, su fuerte estacionalidad: los viajes se concentran en fines de semana, puentes como el Puente de la Constitución (el único largo de finales de año) y Navidad. Para evitarla, se propone trabajar en el fomento del turismo extranjero y de la tercera edad.

La oferta y demanda rurales coinciden en tipo de alojamientos: las casas de alquiler íntegro son las protagonistas, con un 65.9% de la oferta y un 81.6% de la demanda; más de la mitad de los establecimientos tienen entre 7 y 16 plazas (51.8%) y los viajeros también los prefieren (50.1% de las reservas).

Pero una asignatura pendiente del turismo rural en España es la falta de servicios para quienes viajan con niños (no hay en el 76.5% de los alojamientos), aunque son de los más demandados por el usuario. También faltan otros como la accesibilidad (el 80.4% no está adaptado), admisión de mascotas (no se permiten en el 60.4% de los establecimientos) y conexión a Internet (sólo en el 39.1%). Algo a destacar especialmente teniendo en cuenta que el viajero es cada vez más móvil. De hecho, el 48.54% de las búsquedas llegan de dispositivos móviles.

Como factores positivos del sector destacan: los precios asequibles, ya que el 70.3% de los alojamientos se sitúa entre los 15 y 30 euros por persona y noche; buena opinión de las estancias, con un 4,23 sobre 5, siendo Cantabria la región con los alojamientos mejor vistos y Asturias con los peor valorados; y bastante previsión en las reservas, más en otoño y vacaciones de invierno que en verano (el 57.3% se hizo entre 15 y 60 días de antelación).

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

19 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace