Bembibre se despidió este viernes de las Religiosas del Niño Jesús después de 61 años implicadas con la educación y proyectos sociales de Bembibre. En su seno nacieron colectivos tan importantes como Proyecto Hombre, Arabi, Cáritas, el Centro de Escucha, así como pusieron en marcha el colegio Virgen de la Peña y el posterior internado. Pero la falta de relevo, una situación que se da no sólo en Bembibre sino en toda Europa, ha llevado a adoptar la decisión que se convierte en un adiós definitivo.
Ellas querían irse como vinieron, en silencio. Pero su legado en Bembibre les ha hecho merecedoras de este homenaje que contó con diferentes intervenciones representativas del colegio Virgen de la Peña, de la comunidad educativa local, comunidad religiosa, ex alumnos, colectivos beneficiados por la labor de las Monjas y del propio pueblo de Bembibre, representado por su alcaldesa.
Antes del acto, Yolanda Busto, una de las cuatro religiosas que quedan en Bembibre hasta el próximo 31 de agosto, aseguró que “se acaba nuestro tiempo aquí, no tenemos quién nos reemplace y siga con este trabajo”. Una situación que se repite por toda Europa y que pone fin a la labor que históricamente han desarrollado en tantas poblaciones como Bembibre.
Llegaron en 1963 pero ya se habían marcado el objetivo de desarrollar un proyecto educativo. Quizá nunca imaginaron que su proyecto sería a ser un referente en los años venideros, tal y como se puso en el acto. Pero la educación escolar no fue el único pilar ya que hay que añadir una implicación y devoción mucho más amplia en el ámbito social.
“El valor de la Congregación en Bembibre está ligada a la educación, pero también la relación social con el pueblo, con rehabilitación de alcohólicos o el teatro”. Siempre buscando la integración y el trabajo.
Yolanda llegó con 22 años y una parte de su educación también la recibió en Bembibre. “Me he hecho en Bembibre, y el Bierzo y su forma de ser han influido mucho en mí”.
El futuro ya no está en Bembibre, sino en una casa de retiro en Pozuelo. “Hay que saber ir a la sombra a vivir con otras hermanas”, dijo.
Un legado que perdura
Durante el acto, diferentes intervenciones. Abrió la profesora Pepi Olano que puso de manifiesto el avance social de las monjas desde que se establecieron en Bembibre. Las calificó de “mujeres feministas, empoderadas y con una valentía que procede de su fe en Dios”. Por ello, de haber existido internet, “vosotras sí sois ‘influencers’”.
La directora del colegio Virgen de la Peña, Judith Yebra, destacó el vínculo que existe entre el colegio y la Congregación Religiosa, lo que ha marcado la línea a seguir: “nos comprometemos a seguir avanzando en principios de libertad, cercanía y amor al prójimo”, aseguró, toda vez que puso de relieve su importancia y lo que implica para el centro: “las familias han confiado en este colegio porque han visto a educadoras y mujeres de fe”.
Por su parte, la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao, que hizo entrega de una placa y la aprobación plenaria en 2013 de la calle Monjas del Niño de Jesús, recordó que las religiosas no presumieron de lo que hicieron en Bembibre, por lo que en Bembibre “lo hacemos en vuestro nombre”. “Os toca descansar, pero sé que siempre estaremos en vuestro pensamiento”, aseguró, mencionando a las Religiosas que siguen en Bembibre Consuelo, Consola, Yolanda y Nieves. “Gracias por formar parte de la historia de Bembibre”.
El acto contó con las intervenciones de Pili Alonso, interna en el periodo 1970-1976; María Esperanza González, Merry, que fue alumna en 1968 cuando abrió el colegio; María Ángeles de la Fuente, una de las directoras del centro; Ángel González, que fue director del colegio Santa Bárbara y del IES “El Señor de Bembibre”; Isaac Núñez, párroco y ex presidente de Proyecto Hombre; Nieves Díaz, terapeuta de Arabi (Alcohólicos Rehabilitados Alto Bierzo), que impulsaron las monjas de Bembibre; Carmen Hevia, actual directora de la UPA Cáritas de Bembibre desde 2021; el Hermano Marista Federico Andrés; María del Mar González, ex alumna y madre de dos alumnas que pasaron por el centro; y María Rosa Arroyo, religiosa integrante de la Congregación que fue maestra en Folgoso de la Ribera y actualmente responsable de la provincial en España.
Asimismo, hubo actuaciones musicales de dos ex alumnos, Joani de Anta y Alexis Dos Anjos y el músico religioso Faustino Díez.
Las religiosas no intervinieron, tal y como era su voluntad, pero desde el escenario no ocultaron su gesto de gratitud.
Aún queda un segundo homenaje. Será este domingo, día 21, a las 13 horas, con una eucaristía en la Iglesia de San Pedro presidida por el Obispo de Astorga, Jesús Fernández.
Bembibre Digital preguntó a Yolanda Busto si volverán a Bembibre: “Bueno. Eso ya no sé. Ya somos mayores…”.