Dieta, cáncer, alimentos transgénicos y reparación de suelos contaminados, en la primera Semana de la Ciencia que comienza hoy

Hoy martes comienza la primera Semana de la Ciencia de Bembibre, un  evento que se desarrollará mediante cuatro conferencias sobre diferentes temáticas que pretenden ampliar la información de los ciudadanos sobre cuestiones que afectan a una generalidad. La primera cita será por cuenta del profesor José Manuel Martínez, bajo el título “Dieta y cáncer”. Una Semana de la Ciencia que también planteará la problemática del cáncer de colon, la reparación de aguas y suelos contaminados con seres vivos y  el papel de los alimentos transgénicos en el ámbito ganadero. 

Las charlas tendrán lugar en la Casa de las Culturas de Bembibre, a las 19 horas.

 

Programación de la primera Semana de la Ciencia

La primera conferencia tendrá lugar el día 2 de diciembre, martes, y correrá por cuenta del profesor José Manuel Martínez, bajo el título “Dieta y cáncer”. Abordará la relación entre los alimentos que ingerimos en nuestra dieta habitual con el cáncer, tanto favoreciendo como protegiendo la aparición de tumores.

La dieta parece estar asociada a un 25-30% de los casos de cáncer. En conjunto, constituye el principal grupo de factores asociados a la aparición de tumores después del tabaco. En la actualidad, el estudio de las relaciones entre cáncer y factores relacionados directa o indirectamente con la dieta tales como la ingesta calórica total, la actividad física y las características antropométricas y su posible interacción con mecanismos endocrinos, constituyen un área de especial interés.

Por otra parte, el proceso de carcinogénesis es más complejo: además de la actividad promotora o iniciadora de algunos compuestos debe tenerse en cuenta también la activación o desactivación metabólica de los potenciales cancerígenos y la capacidad de reparación del DNA alterado, condicionados por la susceptibilidad genética de los individuos.

 

El miércoles, día 3 de diciembre, será el turno de los alumnos de cuarto de Biología Alexia del Árbol y Alejandro González. Estas charlas ofrecen también una oportunidad para que los estudiantes puedan exponer sus respectivos puntos de vista, avalados por profesores como en este caso María Luz Centeno y Margarita Marqués. La ponencia llevará por título “Revolución en la granja: nuestras plantas y animales se alían con la Biotecnología”.

Los organismos genéticamente modificados tienen cada vez más presencia en nuestro entorno. La transgénesis permite obtener, entre otros, cultivos resistentes a plagas, tolerantes a las heladas, etc., o animales de granja capaces de producir compuestos de interés farmacéutico.

Los estudiantes elaborarán una presentación que incluya las distintas aplicaciones, actuales y futuras, de las plantas y animales genéticamente modificados. También se hará una breve introducción sobre la metodología para la obtención de estos organismos.

La presentación deberá estará orientada tanto a agricultores y ganaderos innovadores de la zona, como a estudiantes y público en general.

 

El jueves día 4 también son protagonistas los estudiantes. Alfonso Gonzalo y José M. Fernández intentarán dar respuesta a una pregunta: “¿Es útil el uso de ciertos seres vivos para la reparación de aguas y suelos contaminados?” Estarán coordinados por el Doctor Luis Mariano Mateos.

Algunas aguas de consumo pueden estar contaminadas de forma natural o por vertidos urbanos e industriales y son objeto de tratamientos para su descontaminación. Igualmente algunos campos de cultivo han sido sometidos a tratamientos intensivos con fitosanitarios que provocan acumulación de tóxicos en el terreno.

Se indicarán posibles tratamientos de estas aguas y suelos contaminados, aplicando seres vivos (microorganismos y plantas) que harán de acumuladores biológicos de tóxicos, con especial incidencia en metales pesados.

 

El ciclo terminará el viernes, día 5 de diciembre, con la charla “Cáncer de colon, son y vitamina D” por cuenta del profesor de investigación del Instituto de Investigaciones Biomédicas (Madrid) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Alberto Muñoz Terol.

El cáncer de colon o colorrectal (CRC) es la neoplasia de mayor incidencia en España y la segunda más mortal en los países desarrollados. El CRC tiene un importante componente geográfico, lo que sugiere que en la susceptibilidad al mismo influyen factores del ambiente local.

Entre ellos, se cree que la dieta es un factor exógeno muy influyente en su desarrollo y, en concreto, la dieta occidental (rica en grasas y pobre en vitamina D3 y calcio) aumenta el riesgo de CRC. Las vitaminas son nutrientes esenciales imprescindibles para la vida. La 1α,25-dihidroxivitamina D3 es una hormona que se sintetiza en el organismo, a partir de la vitamina D3 producida en la piel por exposición a la luz solar u obtenida, en mucha menor cantidad, de la dieta.

Además de su acción clásicamente conocida de regulación del metabolismo de calcio y fosfato y de la biología del hueso, en los últimos 30 años se han descrito otras acciones que sugieren una actividad anticancerígena. Datos epidemiológicos indican una relación inversa entre la ingesta de vitamina D en la dieta o la exposición a la luz solar y el cáncer de colon. La posible utilidad de la vitamina D3 y sus análogos en prevención y/o terapia de los distintos tipos de cánceres, debe determinarse en adecuados y bien diseñados ensayos clínicos.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram

También podría interesarte

Destacadas de Bembibre Digital cabecera