Técnicos de la Junta de Castilla y León se desplazarán a principios de la próxima semana a Bembibre para examinar dos nidos de avispa de grandes dimensiones que han aparecido en la calle Río Miño y en la zona del Barco. El teniente de alcalde, Sigifredo Benavides, ha confirmado a Bembibre Digital que se ha activado el protocolo para identificar el nido y, en caso de corresponder a avispa asiática, intervenir en el mismo.
Los nidos fueron avistados esta pasada semana, llegando a generar, incluso, alarma entre los vecinos del entorno. Sus grandes dimensiones y la posibilidad de que se trate de avispa asiática les llevaron a dar aviso a la Policía Municipal, que activó el protocolo ante la posibilidad de que se trate de avispa asiática.
El siguiente paso será en identificar qué tipo de avispa habita en los respectivos nidos ya que podía tratarse de avispón europeo, o vespa crabro, que es una especie autóctona protegida y depredador de la vespa velutina. En estos casos no se retirar los nidos sino que se mantienen y evitan su destrucción.
Para la correcta identificación, si bien existen algunos indicadores para la ciudadanía, deben ser los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León los que determinen si se trata de avispa asiática o avispón europeo.
Entre tanto, desde el Ayuntamiento de Bembibre han querido tranquilizar a la población ya que cuando llega el frío las avispas mueren. No obstante, es conveniente alejarse del nido y, por descontado, nunca tocarlo ni agitarlo.
La especie invasora
Vespa velutina nigrithorax es un avispón invasor de origen asiático que se cree que llegó accidentalmente a Francia en 2004. Actualmente se encuentra prácticamente por toda Francia, así como zona norte de España y de Portugal. Los expertos estiman que en 2029 colonizará toda la península, Ceuta, Melilla y Baleares, aunque las Islas Canarias podrían quedar al margen de la invasión.
El éxito invasor de esta especie se explica por su buena adaptación a las condiciones climáticas y ambientales del norte de España y a la ausencia de enemigos naturales eficientes.
Se alimenta de frutos maduros e insectos, en particular de otros himenópteros sociales, y es manifiesta su voracidad hacia las abejas.
Vespa velutina nigrithorax es muy parecida a otra avispa presente en nuestro territorio, la avispa europea (Vespa crabro) aunque presenta diferencias con ella como el color negruzco de su cuerpo, salvo la parte final del abdomen y parte de la cabeza que son anaranjadas y la parte distal de las patas que son amarillas