Mateo Balín pregona las fiestas recordando el papel que ha jugado Bembibre en su vocación periodística

El periodista bembibrense Mateo Balín ha sido uno de los protagonistas de las Fiestas del Cristo con su pregón en el que no sólo evocó su vínculo con la villa, sino también abogó por construir un futuro implicando la ciudadanía. En su discurso transmitió al público presente el papel que jugó Bembibre en su profesión que, a juzgar por sus palabras, también se ha convertido en una auténtica pasión.

Mateo Balín evocó los recuerdos de su niñez cuando el periódico “estuvo presente en mi casa”, y todos los hechos que le han orientado hacia la profesión periodística. Su discurso está plagado de nombres propios, personas de Bembibre con las que ha tenido algún tipo de relación o quienes le han marcado, de alguna forma, en su desarrollo profesional.

Los goles de Ángel Pablos

Uno de esos primeros momentos que evocó fue en el Campo de los Juncos, donde escuchaba a Ángel Pablos desde la cabina cantar los goles del Atlético Bembibre que se escuchaban “por encima del bullicio general”. “Algo caló, sin duda, y bien lo saben algunos amigos de la infancia, cuando luego retransmitía sus propios partidos que disputábamos en la calle”. Pero también las intervenciones radiofónicas de Victorino Rivera Merayo o las crónicas de Antonio Salmerón el día después de los partidos. “Como digo, la vocación periodística comenzó a beber de todas estas experiencias en mi Bembibre natal”.

Su paso por Onda SBAY, la radio que emitía desde el Instituto El Señor de Bembibre, que sirvió para “ir perdiendo el miedo escénico”, o sus prácticas en EMB Radio de la mano de Óscar Martínez Ferrero. “Por allí estaban ya Jesús González, Héctor Keudell, Jesús Antolín, Sonia Blanco, Inés Chao, ya escribía en el Diario María Ángeles Cebrones, o daba sus primeros pasos Bembibre Digital… profesionales y amigos que te encuentras por el camino”, relató. Un camino que profesional que le llevó por otros medios hacia la agencia Colpisa, donde comenzó diez días antes del 11M.

Tras un repaso por los viajes que su profesión le ha permitido hacer, hizo patria chica evocando una anécdota en Afganistán donde algún soldado “había tallado el nombre de Bembibre y la distancia, 7.300 kilómetros”. “Supe que un vecino se había acordado de su origen, probablemente orgulloso, como yo me sentí al verlo”.

Luchar contra la “pandemia demográfica”

Mateo Balín, que también colabora en programas de análisis y debate de Televisión Española desde hace tres años, lamentó la “pandemia demográfica” igual de dura que la sanitaria: “la despoblación”, que relacionó con la falta de oportunidades laborales. Abogó por iniciativas públicas para incentivar el regreso de quienes, como él, tuvieron que marcharse. “Éste debería ser el objetivo: convertir nuestro municipio en un polo de atracción”, en concreto, “generar riqueza a través del empleo”.

Haciendo suyo una parte del discurso de Prada cuando recogió el premio Lambión Chupacandiles, Balín considera que hay que hacer “lobby berciano en los centros de poder”. “Ayudarnos unos a otros para aprovechar esta interconexión en beneficio individual, pero también colectivo. Hacer equipo, construir comunidad y contribuir desde nuestro puesto al desarrollo del Bierzo. Frente a la neutralidad, seriedad, rigurosidad y ética que debería acompañar a todo periodista, solo por una vez defiendo abiertamente que hay que ejercer el activismo cuando está en juego del avance de nuestra tierra”.

“Identidad y marca Bembibre”

Es el mismo mensaje que quiso trasladar en Bembibre, haciendo “equipo y comunidad en Bembibre”. Desde el deporte con los diferentes equipos como el Atlético Bembibre, El Embutidos Pajariel, el Hockey Club (destacando el lujo de contar con dos equipos femeninos en la máxima categoría), los equipos de ciclismo, el BTT, deportistas individuales como Domingo Uría, Ariadna Castro o Jorge Campano. Pero también artistas como Casimiro Martinferre y Blanca Porro.

Investigadores como Manuel Olano y Jovino Andina o Maru Rizo, pareja del pintor Amable Arias, recordando que ha donado 200 obras para crear un proyecto museográfico en la Casa Villarejo. “Este gesto es probablemente el mayor hito cultural para Bembibre desde la aparición del edicto del emperador Augusto, que dentro de un año cumplirá un cuarto de siglo”. “Quizá es un buen momento volver a reivindicar ante la Junta que la placa de bronce tendría que estar ya en casa, y al alrededor de su presencia fomentar el vasto legado que nos rodea desde la Edad de Hierro, con asentamientos de más de 2.200 años”.

Balín también reivindicó el papel de colectivos como la Peña Gistredo, Aragonito Azul, Mujeres de Bembibre, Amílcar Cabral, precursores del Camino Olvidado, la asociación Atudebial, el grupo Benevivere Teatro y otras asociaciones.

Asociaciones detrás de las cuales hay personas a las que ha querido dar las gracias por que “están construyendo comunidad, identidad y marca Bembibre”. “Porque todos podemos aportar nuestro granito de arena, aunque sea con un gesto – me enorgullece por cierto la respuesta que han tenido los clientes de Embutidos Santa Cruz tras el incendio de sus naves- o con una buena intención para remar todos unidos y no dejar escapar el tren del progreso. Reitero, es la hora de tener altura de miras, de pensar en grande, es ahora o nunca”.

 

  

 

 
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram

También podría interesarte

Destacadas de Bembibre Digital cabecera