Categorías: Sociedad

Ruta a los lagos de Salencia. Mina Santa Rita

La Asociación Mineralógica Aragonito Azul, en colaboración con la Diputación de León, organizan para el 31 de agosto la “Ruta a los lagos de Salencia. Mina Santa Rita”. El traslado será en autobús, que saldrá desde la estación de autobuses de Bembibre a las 8,00 horas, con parada en la Plaza Lazúrtegui de Ponferrada a las 8,30 horas, para continuar hasta San Emiliano-Torrestío, donde está prevista la llegada a las 10,00 horas.

Allí se iniciará la marcha en pleno parque natural, de unas 2 horas de duración, hasta las minas de hierro. Y a continuación recorrer unos 4 kilómetros por las distintas lagunas y el yacimiento minero, donde se pueden ver vestigios de tiempos pasados.

El recorrido total de la ruta es de unos 16 kilómetros, con una dificultad media/baja.

El entorno de los Lagos de Saliencia es uno de los parajes más espectaculares del occidente asturiano, y forma parte del Parque Nacional de Somiedo. Se puede acceder a esta zona tanto desde Asturias, por carretera asfaltada hasta el Alto de la Farrapona, como desde León, por carretera asfaltada hasta Torrestío y luego por pista de tierra hasta el Alto de la Farrapona.

La Mina

Las primeras noticias que se tienen de la extracción del hierro en esta mina se remontan a 1805, fecha en la que se fabricaron ocho cañones de gran calidad. En la segunda década del siglo XX la explotación se efectuaba a cielo abierto, y tras un largo periodo de inactividad, la empresa Minas de Somiedo S.A. reabrió la mina en 1956, con minería de interior. A comienzos de los años 60 trabajaban en ella 300 obreros, que en 1967 llegarían a extraer una media de 100 toneladas/hora. A comienzos de los 70 la producción se cifraba en 80000 toneladas anuales.

El método de explotación era el de subniveles descendentes en cámara vacía, descargándose el mineral en un pozo vertical que finalizaba en la galería principal de arrastre, desde la que por medio de cintas transportadoras el mineral era llevado hasta el exterior. Las reservas probables estimadas eran de 20 millones de toneladas, de las que 7 eran seguras, según la empresa.

Una vez lavado el mineral con las aguas del cercano lago de La Cueva, este era transportado mediante camiones hasta Torrestío, y desde allí, atravesando el Puerto Ventana, hasta Teverga, desde dónde era remitido a las siderurgias de Mieres o Gijón por ferrocarril.

A partir de 1973, coincidiendo con la baja cotización del mineral de hierro, la empresa comenzaría a suministrar hematites de alta ley a las fábricas de pinturas y pigmentos, siendo Málaga uno de los destinos de mayor consumo, actividad que se prolongaría hasta 1978, fecha en la que cerró la mina.

En 1988 hubo intentos de reactivación, que fueron paralizados al declararse la zona Parque Natural. Fue, por tanto, la última mina de hierro asturiana en actividad.

Son reconocibles hoy en día la galería del nivel 0 y las dos paralelas del nivel 1, una de ellas plana y la otra descendente, además de parte de las escombreras y las huellas dejadas por la extracción a cielo abierto. Es probable que estas galerías se comuniquen mediante chimeneas con las labores superiores al exterior.

En 1994 se acometieron las primeras tareas de restauración de la zona, que se completaron a partir del año 2006.

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC sabe sufrir para tumbar a un correoso Sant Cugat (3–1)

El Bembibre HC prolongó su buen momento con una victoria trabajada ante el Sant Cugat…

7 horas hace

La biblioteca de Bembibre entrega los premios lectores a los usuarios más activos

La Biblioteca Municipal de Bembibre entregó este viernes los Premios Lectores con motivo del Día…

2 días hace

Un enfoque progresivo hacia las oportunidades digitales con programas de afiliación

Explorar las posibilidades que ofrecen las colaboraciones digitales se ha convertido en una tarea relevante…

3 días hace

Silvia Cao, sobre la declaración internacional del Botillo de Bembibre: “No se puede llegar más alto de lo que hemos llegado”

La secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, ha hecho…

3 días hace

El Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional

El Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre, que se celebra en Bembibre, ha recibido…

3 días hace

Cobrana acoge los “II Encuentros en el Olvidado”, una jornada poético-musical dedicada al Camino Olvidado

El próximo 26 de octubre de 2025 la localidad de Cobrana, en El Bierzo Alto,…

4 días hace