Categorías: Sociedad

El Hospital El Bierzo afianza la Unidad multidisplicinar de enfermedades intersticiales, que atiende a 180 pacientes

El Hospital El Bierzo se encuentra en la actualidad afianzando su Unidad Multidisciplinar de Enfermedades Intersticiales, con la colaboración del personal de consultas y el de técnicas diagnósticas, según destaca el jefe de Servicio de Neumología, Juan Ortiz de Saracho. Dentro de este proceso, las doctoras Ana Jiménez Romero y María Suárez Valor, responsables de la Unidad, acaban de finalizar un máster de dos años, acreditado por SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), sobre actualización del diagnóstico y manejo de este tipo de patologías, impartido por expertos en la materia.

Estas patologías son un tipo minoritario de enfermedades pulmonares que hasta hace unos años se trataban únicamente en los hospitales de referencia de cara área sanitaria. En el Hospital del Bierzo, la Unidad se creó hace siete años a cargo de la Dra. Jiménez. Hace dos años se incorporó la Dra. Suárez. Esta unidad está acreditada por la SEPAR y en la actualidad pendiente de la renovación de dicha acreditación.

La Unidad cuenta con una base de datos actualizada de 180 pacientes. Su consulta es monográfica, específica de estas patologías, con una media de una consulta cada semana. Alguna de estas patologías presenta una causa multisistémica, es decir, enfermedades que pueden afectar a varios órganos. Muchas veces son casos de muy difícil diagnóstico y manejo terapéutico, según señalan las doctoras responsables de la unidad. Por ello, se recomienda la formación de comités multidisciplinares para la toma de decisiones y valoración de nuevos pacientes. En el Hospital El Bierzo se creó recientemente dicho comité, contando con profesionales de Nefrología, Reumatología, Radiología, Anatomía Patológica, Medicina Interna y, si así se requiere, Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos.

Asimismo se valoran los casos con otros servicios externos como Cirugía Torácica o Neumología Intervencionista para diagnóstico invasivo por biopsia quirúrgica o criobiopsia, por ejemplo. En algunos casos, se llega incluso a precisar de trasplante pulmonar, realizándose habitualmente en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander.

En cuanto al manejo médico, este ha cambiado en los últimos años. “Antes se usaban prácticamente solo los corticoides y la acetilcisteína. Actualmente se utilizan más los tratamientos inmunosupresores, así como los nuevos tratamientos antifibróticos (nintedanib y pirfenidona), siempre valorando las indicaciones de los mismos e individualizando en cada paciente, ya que no están exentos de efectos secundarios”, destacan las doctoras responsables.

Mario

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

9 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

12 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

12 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace