Categorías: Sociedad

El Hospital El Bierzo afianza la Unidad multidisplicinar de enfermedades intersticiales, que atiende a 180 pacientes

El Hospital El Bierzo se encuentra en la actualidad afianzando su Unidad Multidisciplinar de Enfermedades Intersticiales, con la colaboración del personal de consultas y el de técnicas diagnósticas, según destaca el jefe de Servicio de Neumología, Juan Ortiz de Saracho. Dentro de este proceso, las doctoras Ana Jiménez Romero y María Suárez Valor, responsables de la Unidad, acaban de finalizar un máster de dos años, acreditado por SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), sobre actualización del diagnóstico y manejo de este tipo de patologías, impartido por expertos en la materia.

Estas patologías son un tipo minoritario de enfermedades pulmonares que hasta hace unos años se trataban únicamente en los hospitales de referencia de cara área sanitaria. En el Hospital del Bierzo, la Unidad se creó hace siete años a cargo de la Dra. Jiménez. Hace dos años se incorporó la Dra. Suárez. Esta unidad está acreditada por la SEPAR y en la actualidad pendiente de la renovación de dicha acreditación.

La Unidad cuenta con una base de datos actualizada de 180 pacientes. Su consulta es monográfica, específica de estas patologías, con una media de una consulta cada semana. Alguna de estas patologías presenta una causa multisistémica, es decir, enfermedades que pueden afectar a varios órganos. Muchas veces son casos de muy difícil diagnóstico y manejo terapéutico, según señalan las doctoras responsables de la unidad. Por ello, se recomienda la formación de comités multidisciplinares para la toma de decisiones y valoración de nuevos pacientes. En el Hospital El Bierzo se creó recientemente dicho comité, contando con profesionales de Nefrología, Reumatología, Radiología, Anatomía Patológica, Medicina Interna y, si así se requiere, Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos.

Asimismo se valoran los casos con otros servicios externos como Cirugía Torácica o Neumología Intervencionista para diagnóstico invasivo por biopsia quirúrgica o criobiopsia, por ejemplo. En algunos casos, se llega incluso a precisar de trasplante pulmonar, realizándose habitualmente en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander.

En cuanto al manejo médico, este ha cambiado en los últimos años. “Antes se usaban prácticamente solo los corticoides y la acetilcisteína. Actualmente se utilizan más los tratamientos inmunosupresores, así como los nuevos tratamientos antifibróticos (nintedanib y pirfenidona), siempre valorando las indicaciones de los mismos e individualizando en cada paciente, ya que no están exentos de efectos secundarios”, destacan las doctoras responsables.

Mario

Entradas recientes

El Bembibre pierde la imbatibilidad ante el Guijuelo, que fue mejor, con un gol en fuera de juego

El Atlético Bembibre recibía a uno de los grandes favoritos para el ascenso directo, el…

1 hora hace

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

22 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

3 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

3 días hace