Categorías: Sociedad

Trabajadores del Álvaro se pronuncian sobre la LOMCE, la jornada de huelga, y donan su sueldo para un fin social

Un grupo de 13 profesores y 2 miembros del personal de limpieza del I.E.S. Álvaro Yáñez donan su salario del día de la huelga de la enseñanza contra la LOMCE, recaudando un total de 1.100 €, y lo destinan a la compra de alimentos básicos para las familias más desfavorecidas de Bembibre.

Entendemos que es importante dar a conocer la postura de estos trabajadores de la enseñanza y sus motivaciones, por lo que transcribimos de forma íntegra y literal el comunicado en el que explican por qué están en contra de la LOMCE y por qué al mismo tiempo no han secundado la huelga.

Transcripción literal:

A pesar de no haber secundado la huelga del pasado día 24 de octubre este grupo de la comunidad educativa del I.E.S. Álvaro Yáñez quiere dejar clara su oposición a la nueva Ley de Educación, considerándola:

1) Neoliberal: mercantiliza la educación y la pone al servicio del mercado capitalista.

2) Sexista: permite colegios segregados por sexos.

3) Clasista: solo los ricos podrán estudiar en la universidad, expulsando del sistema educativo a los menos favorecidos.

4)Ideológica: la asignatura de Religión Católica computa para la nota media.

5) Irracional y alienante: margina las asignaturas de Ética e Historia de la Filosofía para que el alumnado no adquiera pensamiento reflexivo y crítico.

6) Inútil: no propone medidas adecuados para resolver los problemas reales que tiene la Educación.

7) Cínica e inmoral: con un discurso que trata de desviar las miradas y culpar al sistema educativo de males que son consecuencia de un mundo empresarial ineficiente y de unos mercados financieros corruptos.

8) Hipócrita: utiliza la táctica del desprestigio del docente para no asumir la alarma social que ha traído esta ley.

Resulta ofensivo e insultante que la nueva Ley de Educación reciba el nombre de LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza cuando se ha reducido drásticamente el número de profesores (más de 20.000), ha aumentado el número de horas lectivas de los docentes, se ha incrementado el número de alumnos por aula, han disminuido los recursos, etc. En fin… A todos nos sobran las razones para hacer esta huelga.

Sin embargo, a pesar de que a todos nosotros nos sobraban motivos más que justificados para hacer la huelga, decidimos no secundarla porque tampoco estamos conformes con las actuaciones de los convocantes, los sindicatos.

Estamos cansados, no de huelgas, sino de infructuosos e inútiles parones de un día, reclamados por unos acobardados e irresolutos líderes sindicales que han olvidado su conciencia de clase y se han vendido vilmente a los intereses del depravado sistema neoconservador.

Una huelga de un día es ineficaz e inservible (excepto para que los de la foto se hagan más fotos) y lo único que hace es dar al trabajador descontento la ilusoria sensación de que puede cambiar el sistema al que hay que volver al día siguiente…

Creemos que la huelga indefinida es un instrumento potente de lucha, una acción legítima para defenderse de la violencia sistémica y estructural que sufren los trabajadores de la enseñanza.

Ya es hora de abandonar los complejos y llevar a cabo acciones realmente contundentes. Es necesario hablar y reclamar la huelga indefinida para hacerla despertar y que no caiga en el olvido. Es importante extender y unificar la huelga indefinida al resto del país; todo lo demás es pura pantomima y patraña.

Desde hace mucho tiempo estamos denunciando que la huelga de un día, además de ridícula e inútil, es un sueño hecho realidad para la Administración, que se ahorra miles de euros en los sueldos de los trabajadores. Por eso decidimos ir a trabajar y no hacer la huelga, dejando clara nuestra disconformidad con la LOMCE y con la estéril convocatoria de los sindicatos, pero destinando el dinero que nos hubiesen recortado si hubiésemos hecho huelga a la compra de alimentos básicos para beneficiar a las personas de Bembibre a las que más está afectando la crisis económica, el incremento del desempleo, las políticas de austeridad del Gobierno y los consiguientes recortes en derechos y deterioro del sistema de protección social.

¡Porque los profesores cuando luchan, también enseñan!

 

Mario

Entradas recientes

El camino de peregrinación por el Bierzo Alto. El legado patrimonial de las rutas alternativas

Partiendo de la caminería heredada de época romana, en la Edad Media se organizó el…

3 horas hace

La Peña Gistredo presenta la XXVI Semana de la Montaña con grandes figuras del panorama nacional

La Peña de Montañeros Gistredo organiza una nueva edición de la Semana de la montaña,…

5 horas hace

La Asociación de Pintores del Bierzo acerca a Bembibre la exposición colectiva de pintura y escultura

La Casa de la Cultura de Bembibre acogerá la exposición colectiva de pintura y escultura…

1 día hace

Bembibre licita la restauración y el montaje de carpas para el Festival del Botillo por 96.000 euros

El Patronato Municipal de Fiestas ha abierto el proceso de licitación para adjudicar los servicios…

1 día hace

El Ayuntamiento de Bembibre impulsa la Comunidad Energética Local “Bembibre Sostenible”

El Ayuntamiento de Bembibre ha impulsado la Comunidad Energética Local “Bembibre Sostenible”, un proyecto pionero…

2 días hace

CSIF denuncia falta de transparencia de la Gerencia sanitaria del Bierzo sobre la nueva Unidad de Ictus y exige más información

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) del Bierzo denuncia la falta de transparencia…

3 días hace