Carlos Fidalgo recibe el premio Francisco Cossío de periodismo, con un mensaje a los políticos para que abran los ojos con las cuencas mineras

El escritor y periodista bembibrense Carlos Fidalgo recibió el premio de periodismo Francisco de Cossío, con el que se reconoce los mejores trabajos o trayectorias profesionales de la comunicación en Castilla y León, en un acto encabezado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ensalzó “el mejor periodismo” como “la vacuna óptima ante el virus de la desinformación”.

Carlos Fidalgo recibe el premio por el trabajo “Las Cuencas Vacías”. Una serie de reportajes publicados entre octubre de 2018 y diciembre de 2019, en los que trata el tema de la despoblación en el Bierzo, especialmente en el Bierzo Alto, tras el declive del carbón: “El pueblo que se borró del mapa… y la gente que no quiso olvidarlo”, sobre Santibáñez de Montes, donde  explica la impresión de encontrar una lápida reciente en el cementerio abandonado; “La utopía de Matavenero”; “El atentado contra Franco que nunca ocurrió” proyectado para el día de la inauguración de la central térmica de Compostilla; “La esquina más alta de la ciudad del dólar”, el edificio Uría de Ponferrada, cuando el carbón tiraba de la economía del Bierzo.

Fidalgo pidió a las administraciones que abrieran los ojos con las cuencas mineras, porque son ellos, los políticos,  los que tienen las competencias, los recursos y la voluntad de cambiar las cosas. “Que miren con los ojos bien abiertos, con ojos grandes, lo que está ocurriendo en las antiguas cuencas mineras. Sin servicios, sin estímulos, todos esos lugares acabarán borrados del mapa, como le ocurrió a Santibáñez”

Noticias más leídas últimos 7 días

Noticias más leídas del 2024