Categorías: Sociedad

Los embalses de la cuenca del Miño-Sil incrementan sus reservas en un 20,03% tras las lluvias de los últimos días

Los embalses de la cuenca hidrográfica del Miño-Sil han recibido un importante aporte de agua de lluvia en los últimos días, lo que ha supuesto un incremento de un 20,03 %. Bárcena incrementa sus reservas de agua en un 15,47 %.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha estado vigilante durante los episodios de intensas lluvias de estos días, con turnos de 24 horas a través del través del Centro de Control de Cuenca –CECU- que gestiona el Sistema Automático de Información Hidrológica –SAIH-.

El CECU suministra, automáticamente y en tiempo real, información sobre las variables climáticas, hidrológicas y de estado, de las infraestructuras hidráulicas que son significativas y condicionantes del control de la cuenca,  además de ser una herramienta de control y optimización, a corto plazo, de las operaciones de los embalses, captaciones, canales y conducciones principales de la cuenca, tanto a efectos de satisfacción de demandas como de manejo de avenidas. 

La precipitación registrada en este episodio ha hecho que el total de precipitaciones desde el inicio de este año hidrológico (que comienza en octubre de 2012) esté un poco por encima de la media histórica, lo que indica una recuperación con respecto a la tendencia que seguía esta Demarcación desde octubre de 2011.

Actualmente, los embalses del Miño-Sil acumulan un total de 2.279,01 hm3, lo que representa un 75,19 % de la capacidad total de embalse (el día 13 de enero a las 0:00 horas estábamos a un 55,16 %) y un aumento de 606,99 hm3 en las reservas de agua un incremento de un 20,03 %.

Los embalses más grandes de nuestra cuenca han ayudado a laminar las posibles inundaciones, destacando los dos embalses que tienen mayor capacidad de regulación y laminación en los ríos Miño y Sil (Belesar y Bárcena) los cuales han experimentado un incremento notable de sus recursos. Mientras que Belesar aumentó en 300,43 hm3 su volumen de agua, encontrándose ahora a un 92,95 % del total de su capacidad, el embalse de Bárcena aumentó en 52,83 hm3 su volumen de agua, estando a un 58,54 % de su capacidad, lo que ha representado un incremento de sus reservas en un 15,47 %.

El incremento total de reservas en los embalses Miño-Sil en este período fue de 606,99 hm3, de los que 353,26 hm3 se almacenaron en estos dos grandes embalses, los de mayor capacidad de regulación.

Esta información, en tiempo real,  está disponible en la página Web de esta Confederación Hidrográfica del Miño-Sil a través del enlace http://saih.chminosil.es/index.php?url=/datos/situacionEmbalses

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

18 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace