Los Gigantes y Cabezudos forman parte de la tradición popular y su origen se remonta a la Edad Media. Los primeros gigantes de los que tenemos constancia en la Península Ibérica, desfilaron en Allenger ( Portugal ) en 1.263.En Bembibre hay dos parejas de gigantes, Don Quijote y Dulcinea, que tienen una estructura muy pesada de madera y ya salen en muy pocas ocasiones, y El Señor de Bembibre y Doña Beatriz, de más reciente creación, en fibra de vidrio con estructura de aluminio, que son los que aparecen en este reportaje
Las figuras están realizadas en cartón-piedra o poliéster (o, más recientemente en fibra de vidrio) con un armazón de cañizo, madera, hierro o aluminio que se cubre con tela. Los “gigantes” tienen una altura desproporcionada, creando un efecto de nobleza, mientras que en los “cabezudos”, de menor altura, se destaca la proporción de la cabeza, dando un efecto más cómico. También existen los “caballitos”, personajes mitad caballo (la cabeza, parte del disfraz) mitaz humano (resto del cuerpo).
En Bembibre salieron durante muchos años acompañados de un tamboritero, pero actualmente es la banda de gaitas y pandereteras de la escuela de música Beatriz Osorio, quien anima la comitiva y, como podemos ver aquí, la hace bailar.
El Atlético Bembibre recibía a uno de los grandes favoritos para el ascenso directo, el…
El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…
El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…
La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…
Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…
El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…