Categorías: Sociedad

Se eleva a 150 el número de familias que solicita la ayuda de Cáritas

El programa de reparto de alimentos de Cáritas atiende a 150 familias que han solicitado la ayuda de la ONG porque la escasez de recursos no les permite, ya no llegar a fin de mes, sino comer. Pero estas estadísticas también ponen de manifiesto que sube el número de familias bembibrenses que acuden a la ONG frente a los colectivos inmigrantes.

El representante de Cáritas, Ángel Ferrero, explicó que son 10 familias más que en 2010 pero llama la atención que mientras desciende el número de familias inmigrantes (porque retornan a sus respectivos países) sube el número de bembibrenses a quienes se les hace entrega de alimentos quincenalmente.

Ya no existe un perfil tipo de personas que requieren la ayuda de la ONG. No se trata sólo de “familias desestructuradas”, expresó Ferrero, “ahora son otras familias de las que uno creía que no iba a tener problemas económicos y que acude a Cáritas”.

La concejala de Bienestar Social, Laura Álvarez, destacó que es la misma situación que atiende el Ayuntamiento de Bembibre con las emergencias sociales. “Son familias que han dejado de percibir ingresos y llevan dos meses de retraso en el alquiler, mientras les tramitan otra ayuda el Ayuntamiento se hace cargo de esos pagos también”. Colectivos afectados por la crisis económica global que en otros tiempos no hubieran necesitado el apoyo de ONG o de los servicios sociales.

Una “Radiografía de la pobreza en el Bierzo Alto” en la Casa de las Culturas

Para presentar la realidad del Bierzo Alto, Cáritas ha organizado el foro “Radiografía de la pobreza en el Bierzo Alto” que este próximo viernes, día 2 de diciembre, a las 17 horas, se abre al público en la Casa de las Culturas para presentar la acción de la ONG. “Es un foro que desde Cáritas creímos necesario organizar para dar a conocer la situación real concreta de cómo se encuentra Bembibre, la pobreza que existe, las familias que estamos atendiendo”, declaró Ferrero.

Participan dos especialistas en la materia que son profesores de la Escuela de Trabajo Social: María Jesús Domínguez y Rogelio Gómez.

“Lo hicimos porque la crisis se había iniciado ya con la crisis de la minería, y vemos que se está desbordando, se nos escapa de las manos y queríamos dar a conocer la situación concreta”, expresó el representante de Cáritas.

Máxime cuando el papel que juega Cáritas tiene una dimensión social y humana que pretenden dar a conocer en el marco de un foro de debate donde se puedan plantear los problemas y también pedir la colaboración ciudadana.

Y es que el voluntariado constituye una de las piezas clave de Cáritas. Actualmente los programas se llevan a cabo gracias al trabajo altruista de una cuarentena de personas “la mayor parte jubilados o prejubilados que tenemos tiempo libre”. Por ello, serán también protagonistas de este foro, “para poner rostro a esta situación, desde el voluntariado de Cáritas se va a dar información sobre lo que Cáritas está realizando”.

Otros programas de Cáritas

La ONG también gestiona un comedor Social dirigido a indigentes, personas sin techo o transeúntes de paso. “Les proporcionamos ropa, aseo (casi se lo exigimos porque llegan en malas condiciones) y les damos la comida gratis”. El número de comidas (entre comidas y cenas) hasta este mes de noviembre fue de 1.045 unidades.

Cáritas recoge la ropa que los usuarios no quieren. Todos los lunes por la tarde se reparte la ropa que se recoge a lo largo de la semana. Pero se da la circunstancia que obtienen más ropa de la que se reparte por lo que también colaboran con otras ONG’s para la redistribución de las prendas.

Existe un servicio de asesoría con una trabajadora social que trabaja en Bembibre y Ponferrada para atender necesidades de tipo laboral, y la colaboración de un abogado que atiende casos principalmente de desahucio.

Asimismo, contribuye económicamente en casos extremos como cuando la compañía eléctrica va a cortar el suministro por falta de pago. Cáritas adelanta el dinero en algunos casos en que es posible entre tanto los usuarios tramitan las subvenciones correspondientes.

Otra actividad es el taller de costura en que las voluntarias realizan labores que posteriormente se venden en mercadillos o se sortean. Sirve como medida de recaudación.

jachaves

Entradas recientes

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

6 horas hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

6 horas hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

6 horas hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

16 horas hace

Sanidad alcanza un 33,3% de cobertura antigripal en mayores de 60 tras el primer mes de campaña

Sanidad hace balance. La cobertura de vacunación frente a la gripe estacional en Castilla y…

1 día hace

Abre sus puertas la exposición colectiva de pintura y escultura en Bembibre

La Casa de las Culturas de Bembibre acoge la denominada exposición colectiva de pintura y…

2 días hace