El libro recoge en sus 178 páginas el cambio que ha sufrido la fruticultura pasando de la búsqueda de las grandes producciones a la calidad, apoyando las justificaciones con numerosas imágenes y gráficos de evolución. “Contamos los tipos de sistemas de formación que se utilizan en fruticultura, las operaciones que hay que realizar año por año para conseguir un frutal de acuerdo a un sistema de formación”, explicó uno de los autores, Marcos Guerra. También incide en cómo debe hacerse la prueba de fructificación, cómo se debe actuar con los órganos vegetativos, y temas relacionados con la floración, fructificación, polinización, las partes del árbol frutal, las partes del árbol frutal, la importancia que tienen los patrones y la influencia en la calidad de la fruta, resumió el autor.
Está incluido en la colección “Prácticas agropecuarias” que edita la Administración Regional y se puede adquirir gratuitamente en cualquiera de los centros de la comunidad, incluyendo la escuela berciana. Se presenta como una guía accesible para todas las personas interesadas en fruticultura además como una guía de estudio para cursos de formación continua.
El Teatro Benevivere se vistió de faralaes este domingo, 19 de octubre, con motivo de…
Victoria muy trabajada del Atlético Bembibre en Villaralbo, que rompe la racha negativa de las…
La asociación de Turismo del Bierzo Alto, Atudebial, entregó este sábado en el teatro Benevivere…
El Bembibre Hockey Club impuso oficio y colmillo en el estadio Visiola Rollán para doblegar…
El Centro Comercial El Rosal, propiedad de HLRE Socimi y gestionado por Grupo Lar, celebra…
Según denuncia el sindicato CSIF, “la Junta de Castilla y León desmantela el operativo de…