El libro recoge en sus 178 páginas el cambio que ha sufrido la fruticultura pasando de la búsqueda de las grandes producciones a la calidad, apoyando las justificaciones con numerosas imágenes y gráficos de evolución. “Contamos los tipos de sistemas de formación que se utilizan en fruticultura, las operaciones que hay que realizar año por año para conseguir un frutal de acuerdo a un sistema de formación”, explicó uno de los autores, Marcos Guerra. También incide en cómo debe hacerse la prueba de fructificación, cómo se debe actuar con los órganos vegetativos, y temas relacionados con la floración, fructificación, polinización, las partes del árbol frutal, las partes del árbol frutal, la importancia que tienen los patrones y la influencia en la calidad de la fruta, resumió el autor.
Está incluido en la colección “Prácticas agropecuarias” que edita la Administración Regional y se puede adquirir gratuitamente en cualquiera de los centros de la comunidad, incluyendo la escuela berciana. Se presenta como una guía accesible para todas las personas interesadas en fruticultura además como una guía de estudio para cursos de formación continua.
El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…
El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…
La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…
Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…
El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…
El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…