Categorías: Minería

Ministerio, patronal y sindicatos superan las desavenencias y dan el visto bueno al tercer Plan del Carbón

Las desavenencias entre el Ministerio de Industria y sindicatos para avanzar en el Plan del Carbón –por el desacuerdo en materia de prejubilaciones y bajas incentivadas- han quedado superadas tras el acuerdo que alcanzaron ayer por la tarde. Las partes, representadas por el Ministerio, la patronal Carbunión, y los sindicatos CCOO, UGT y USO , han dado un paso en los contenidos mínimos de este documento que en lo sucesivo deberá desarrollar el marco normativo propiamente dicho.

Un acuerdo que contempla prejubilaciones a los 54 años (antes era a los 52) con cuantías de un 70% de su salario, así como medidas para fomentar la formación de trabajadores en las comarcas mineras, recolocaciones prioritarias incluso para los trabajadores de las subcontratas como excedente del sector, mejoras sobre la seguridad de los mineros y un tratamiento diferenciado para los afectados por silicosis.

También se permite a los trabajadores de empresas auxiliares ser recolocados y bajas incentivadas con una compensación lineal de 10.000 euros más 35 días por año trabajado hasta un máximo de 30 mensualidades, entre otras cuestiones.

El Plan del Carbón que acordaron las partes también contempla inversiones en materia de infraestructuras y reactivación de empresas para la subvención de proyectos empresariales por valor de 250 y 150 millones, respectivamente, así como un compromiso del Gobierno para lograr contratos de suministro que firmen las empresas mineras con las compañías eléctricas para el consumo del carbón. Asimismo, el nuevo Plan garantiza una contribución mínima para la generación eléctrica a partir del año 2015 de un 7,5%, que mantiene el mecanismo que obliga a priorizar el consumo de mineral autóctono que vence a finales de 2014.

De esta forma, el objetivo es mantener la actividad hasta 2018 con un marco legal que pone punto y final a 18 meses de conflicto minero, a pesar de la difícil situación que han presentado las partes en un contexto en que los dos grupos mineros de la comarca berciana se encuentran en proceso concursal, incluso uno de ellos en liquidación. 

Los sindicatos se han mostrado satisfechos por este acuerdo que permitirá que los trabajadores “no salgan del sector de forma traumática”, expresó el secretario de Fitag UGT, Víctor Fernández. En cualquier caso, la satisfacción no es plena ya que este acuerdo está “por debajo de los objetivos del sindicato”, expresó el responsable de minería de CCOO, José Luis Villares, pero que “dan una base de tranquilidad al sector”.

Nujirio

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

6 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

8 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

9 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace