Categorías: Minería

Dos de los candidatos a la secretaría provincial del PSOE se reúnen con alcaldes mineros para expresar su apoyo al sector y evitar fisuras internas

Diego Moreno y José Antonio Diez, dos de los candidatos a la Secretaría General del PSOE de León, han mostrado su “respaldo total a las cuencas mineras y su compromiso firme y sin fisuras a los alcaldes mineros en todas las reivindicaciones por la continuidad del consumo de carbón autóctono”. Ambos candidatos han mantenido un encuentro con distintos alcaldes socialistas de municipios mineros de la provincia para consensuar una estrategia de futuro del PSOE de León de cara a las próximas medidas para garantizar ese consumo y “exigir el cumplimiento de todos los acuerdos que el PP, sistemáticamente, está vetando”.

Después de la polémica de los últimos días por el apoyo de PSOE y Ciudadanos a la moción de Unidos Podemos para retirar el pago por capacidad, dos de los candidatos han salido al paso con un encuentro con alcaldes de estos municipios. “El objetivo inicial de esta cita era conocer de primera mano la opinión de los responsables municipales sobre la situación del sector de la minería en León, así como acordar una postura clara que garantizara la defensa del carbón leonés y del funcionamiento de las centrales térmicas más allá del 2020, independientemente del resultado de las primarias que se celebrarán el próximo mes de noviembre”.

La cita ha servido para hacer una radiografía del sector en la provincia, en la que ha quedado patente la dramática situación que están atravesando las cuencas. En palabras de Pedro Monasterio, presidente de la agrupación de municipios mineros de Castilla y León, “el Gobierno de Rajoy ha sido el verdadero verdugo de las minas de León y del Bierzo y ahora, si no garantizan un marco legal estable, se convertirá también en el verdugo de las centrales térmicas”. Además, han manifestado que “desde PSOE de León deberíamos estar centrados en denunciar el incumplimiento sistemático del Plan del carbón 2006-2012, así como del Marco de actuación para la minería del carbón y las comarcas mineras 2013-2018, que acumulan una deuda con los municipios de 750 millones de euros”.

Así mismo, los alcaldes quisieron dejar patente su malestar con todos aquellos a los que el carbón interesa exclusivamente como ariete en la lucha entre partidos y a veces, contra los propios compañeros de formación.

Entre los compromisos adquiridos por los dos candidatos presentes destacan la necesidad de establecer mecanismos que garanticen la utilización del carbón nacional frente al importado en las centrales térmicas de la provincia, si es posible hasta 2050 mejor que hasta 2030, “pero teniendo en cuenta que para llegar allí, primero hay que solventar la situación a fecha de hoy”.

“Para ello, en primer lugar resulta imprescindible el incremento de la ayudas a la producción actualmente en vigor, que para resultar operativas deberá ir acompañada de la exigencia al Gobierno para que logre que Europa considere de nuevo al carbón europeo una reserva estratégica por razones de seguridad de suministro, lo que posibilitaría que las empresas rentables que deseen continuar más allá de 2018, no tuvieran que devolver las ayudas recibidas”. Añdaden que, por otro lado, mediante una bonificación fiscal, “céntimo verde”, para el carbón que cumpla los requisitos medioambientales y laborales exigibles en la Unión Europea.

Además, el Gobierno deberá exigir a las térmicas su adaptación a las exigencias contenidas en la Directiva de emisiones industriales, y por supuesto, impedir el cierre estas centrales, así como su funcionamiento preferente sobre las nucleares, como energía de respaldo a las renovables.

En definitiva, “garantizar la supervivencia de nuestro carbón y de las térmicas de la provincia, pero avanzando de forma simultánea en la reindustrialización de las comarcas mineras, impulsando actividades complementarias a la minería en la comarcas, mediante el apoyo económico a proyectos que generen empleo alternativo y diversificación del tejido productivo”.

Los dos candidatos presentes en la reunión coincidieron en el deseo de que el tercer candidato, Javier Alfonso Cendón se sumara a este acuerdo con los alcaldes de municipios mineros, evitando de este modo que un tema tan importante y tan sensible en León, como la minería del carbón, pueda convertirse en un arma arrojadiza durante la campaña de primarias.

 

Redacción BD

Entradas recientes

EN VÍDEO / Diez años de sevillanas y alegría: el Grupo Rociero de Bembibre celebró su aniversario con una gala por todo lo alto

El Teatro Benevivere se vistió de faralaes este domingo, 19 de octubre, con motivo de…

22 horas hace

El Atlético Bembibre recupera la sonrisa con una victoria a domicilio en Villaralbo

Victoria muy trabajada del Atlético Bembibre en Villaralbo, que rompe la racha negativa de las…

2 días hace

Oncobierzo recibe el premio Salamandra del Bierzo de Atudebial por su defensa de la sanidad pública

La asociación de Turismo del Bierzo Alto, Atudebial, entregó este sábado en el teatro Benevivere…

2 días hace

Bembibre Hockey Club desata su pegada en Mieres con goleada (1-15) a domicilio

El Bembibre Hockey Club impuso oficio y colmillo en el estadio Visiola Rollán para doblegar…

2 días hace

El Rosal cumple 18 años con un sorteo dirigido a los nacidos en 2007

El Centro Comercial El Rosal, propiedad de HLRE Socimi y gestionado por Grupo Lar, celebra…

3 días hace

CSIF denuncia que la Junta desmantela el operativo contraincendios en el peor año de la historia

Según denuncia el sindicato CSIF, “la Junta de Castilla y León desmantela el operativo de…

3 días hace