Categorías: Más noticias

La Universidad de León bate su récord de estudiantes Erasmus con 409 movilidades

La movilidad internacional coge impulso en la Universidad de León. Un total de 409 estudiantes de grado cursarán sus estudios el próximo año en universidades de toda Europa gracias al programa Erasmus+.

Uno de cada tres con Italia como destino. Su rica vida universitaria, la cercanía cultural e idiomática y su atractivo como destino turístico lo convierten en la opción más popular y el destino de un total de 163 estudiantes de la Universidad de León.

Le sigue Polonia, con un total de 72 estudiantes, que se afianza en segunda posición gracias a su oferta académica en inglés, su ubicación estratégica y su coste de vida asequible. En tercer lugar, se sitúa Portugal, con 50 estudiantes, valorado por su cercanía y afinidad cultural.

Además, los estudiantes de la ULE muestran una clara preferencia por ciudades universitarias con historia frente a grandes capitales. Ciudades como Bolonia, Coímbra, Heidelberg, Cracovia, Cluj-Napoca, Padua o Brno se repiten en los formularios de solicitud como destinos de referencia para una experiencia académica y vital enriquecedora.

Por facultades, destacan en número de participantes la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Escuela de Ingenierías, con cerca de un centenar de estudiantes cada una. Le siguen Filosofía y Letras (39), y Ciencias Biológicas y Ambientales (35) y Derecho y Educación (33).

Todos ellos se han dado cita este miércoles en el salón de actos de la Escuela de Ingeniería en el marco de una charla informativa promovida desde el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global, en la que se han abordado aspectos prácticos y académicos del programa, así como las oportunidades que ofrece la internacionalización.

Se trata, según ha destacado el director de Movilidad y Política Lingüística, Raúl Marcos Alonso, de la cifra más alta de movilidades registrada en la Universidad de León en un único curso, únicamente superado en 2021/2022 en la que se contabilizaron 453 becas al sumarse los beneficiaros del año previo tras la cancelación del programa como consecuencia de la pandemia de la Covid.

Concretamente, en los últimos tres cursos se han contabilizado 388 movilidades (22/23), 336 (23/24) y 343 (24/25), lo que refleja un incremento en la demanda y, por ende, el creciente interés de los estudiantes de la ULE por vivir una experiencia formativa en el extranjero.

Mario

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

19 horas hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

1 día hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

2 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

2 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

2 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

2 días hace