El precio del metro cuadrado en España lleva aumentado desde 2015. Aunque Castilla y León es de las comunidades autónomas que menos han experimentado esta subida, encontrar soluciones de decoración con las que renovar el hogar con estilo por poco dinero sigue siendo el propósito de muchos. De hecho, según Statista, los ciudadanos de nuestro país han llegado a invertir hasta más de 9.000 millones de euros en equipar sus viviendas y dar un lavado de cara a estancias como el salón.
Una de las tendencias de decoración que, este próximo 2025, adquirirá bastante popularidad, entre quienes buscan aprovechar el espacio al máximo, consiste en amueblar estancias como el salón con: sofás, mesas, sillas, vitrinas, estanterías y armarios multiusos de acabado natural. Entre las opciones disponibles en el mercado para tal fin, están los muebles baratos online en Miroytengo.es, los cuales se fabrican en melanina con acabados que imitan la madera, garantizado así la apariencia ecológica, orgánica y sostenible que tanta notoriedad se espera que adquiera en 2025.
A continuación, explicamos con más detalle algunos trucos que permitirán renovar el hogar con elegancia y funcionalidad sin suponer un desembolso importante.
Salones más acogedores por menos dinero
La melanina es un material formado por resinas que, en diseño y fabricación de muebles, se utiliza para revestir los tableros de MDF o aglomerado con texturas visuales diversas. Su principal ventaja frente a otras alternativas, como la madera, está en su coste: el precio de un mueble fabricado en melanina es considerablemente inferior al que tendría de haberse utilizado, en su lugar, madera maciza.
Hoy día, también hay muebles de melanina con acabado efecto mármol. Este material se ha convertido en una tendencia dentro de la decoración de interior, pues combina la resistencia natural de distintos tipos de madera (en el caso del aglomerado, prensada) con la lámina final de melanina, cuya superficie muestra el acabado de madera que este 2025 podrá lucirse en los salones y comedores de las casas españolas.
Ahorrar espacio con mesas extensibles y mesas elevables
Como hemos indicado al principio del artículo, el precio medio del alquiler va camino de cumplir 10 años de aumento consecutivo. Por tanto, rentabilizar al máximo el espacio y el presupuesto económico es la máxima en la decoración actual. Aquí entran en juego las mesas extensibles y las mesas elevables.
Si bien es cierto que ambas ahorran espacio, el mecanismo que utilizan para tal fin es diferente. Los sistemas de las mesas extensibles permiten replegar o ampliar la superficie de la mesa dividiéndola, a menudo, en secciones que, de una forma rápida y sencilla, pueden recogerse o extraerse a fin de conseguir una mesa más larga. De este modo, se configuran como mesas aparentemente pequeñas que, llegado el momento, pueden atender a un número mayor de comensales.
Por otro lado, se encuentran las mesas elevables, cuyo diseño incorpora un mecanismo por el que el tablero superior se desvía, dejando a simple vista un tablero inferior que, en ocasiones, cuenta con un espacio interno en el que depositar, por ejemplo, la cubertería, los manteles y la vajilla.
Mantener el hogar ordenado sin esfuerzo
Los muebles escoberos y los armarios multiusos son otra de las opciones, también disponibles en melanina que https://miroytengo.es/157-muebles-escoberos-y-armarios-multiusos pone a disposición de aquellos propietarios que tanto ansían mantener la casa ordenada sin esfuerzo.
Concebidos como muebles auxiliares, ambos armarios permiten almacenar en su interior ítems de todo tipo, conservándolos en buenas condiciones, resguardándolos del polvo y ocultándolos de la vista de los invitados. Precisamente, este último motivo es el que lleva a muchos amantes de la decoración a guardar en ellos desde los productos de limpieza del hogar hasta las prendas de vestir y el calzado (impermeables, uniformes, botas de agua…).
Tamaños y colores
De diferentes dimensiones (según su función), pueden instalarse en los vestíbulos de las casas; en los baños, para organizar los cosméticos; en la zona de la colada, para poner toallas, suavizantes, detergentes…
En algunos casos, se comercializan como parte de un conjunto de varios armarios multiusos a juego. De este modo, disponiéndolos en distintas partes de la casa, se logra dotar de coherencia a la decoración general del inmueble.
Aunque el color blanco es el más habitual, sobre todo, para los baños, también hay armarios escoberos con acabado de efecto madera, muy recomendables para quienes buscan sentir el contacto con la naturaleza dentro del hogar.