“Hola mamá. He perdido el móvil, éste es mi nuevo número, ahora no puedo llamarte, me puedes escribir rápido por WhatsApp?”. Éste es uno de los formatos de SMS que se corresponden con la conocida como “Estafa del hijo”, una modalidad de engaño que, desgraciadamente, es muy efectivo. Según las fuentes consultadas, también está a la orden del día con numerosas estafas en el Bierzo en general, y en Bembibre en particular.
En los últimos tiempos, una peligrosa modalidad de estafa ha ido en aumento, aprovechándose de los lazos familiares y la buena fe de las personas. La “estafa del hijo” es una táctica insidiosa que busca engañar a los destinatarios de mensajes SMS o de WhatsApp haciéndoles creer que están en contacto con su propio hijo o hija, cuando en realidad se trata de un impostor con intenciones fraudulentas.
La dinámica de esta estafa es sencilla pero efectiva. Los delincuentes envían un mensaje urgente y alarmante en el que se hacen pasar por el hijo de la víctima y solicitan una suma de dinero para resolver una supuesta emergencia. Pueden inventar situaciones desesperadas, como haber sido detenidos por las autoridades, sufrir un accidente o encontrarse en apuros económicos o que el teléfono se ha estropeado y tienen un número provisional. Pero nada se hace con fines informativos, sino para indicar que necesitan dinero, presionar a la víctima para que actúe rápidamente, sin pensar demasiado y sin consultar con nadie.
Ante esta situación, es fundamental mantener la calma y no caer en el engaño.
Consejos básicos para no caer en la estafa del hijo
La clave para evitar ser víctima de la “estafa del hijo” es mantenerse alerta y seguir algunos consejos básicos de seguridad:
Verificar la identidad: Si recibes un mensaje sospechoso, no tomes ninguna decisión apresurada. Pide pruebas de identidad, como una fotografía actual o detalles personales que solo tu hijo o hija conozca. Siempre es mejor asegurarse antes de actuar.
Comunicarse directamente: Si el mensaje te parece sospechoso, toma la iniciativa de llamar a tu hijo o hija directamente o contactar a otros miembros de la familia para corroborar la situación. No confíes únicamente en la comunicación por mensajes de texto o aplicaciones de mensajería instantánea.
No compartir información sensible: Los estafadores pueden utilizar información que han obtenido de tus redes sociales o de fuentes públicas para hacer su engaño más creíble. Evita compartir detalles personales o financieros a través de mensajes de texto o chats en línea.
En este sentido, es importante que la ciudadanía esté consciente de esta estafa y que no se deje llevar por la presión o la urgencia que transmiten estos mensajes engañosos. La Guardia Civil y la Policía Nacional trabajan para desmantelar estas redes delictivas, pero también es importante que los individuos se protejan y no caigan en la trampa.
En muchos casos son estafadores que residen en otros países o bien operan con números virtuales por lo que se hace muy difícil llegar hasta la persona o personas en cuestión. Una vez se ha hecho un pago por transferencia (generalmente piden transferencia inmediata por una supuesta urgencia) los usuarios tienen que ser conscientes que puede ser muy difícil recuperar el dinero estafado.
Denunciar rápidamente
Desde el INCIBE, con sede en León, piden a los afectados que procedan a denunciar los hechos ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado a fin de que puedan abrir una investigación e intentar detener a los estafadores. Así como que sigan engañando a otros usuarios.
No caigas en la “estafa del hijo”. No alimentes el negocio de los estafadores. Si recibes un mensaje que parece sospechoso, consulta con personas de confianza, comunícate directamente con tu hijo o hija y denuncia el intento de estafa a las autoridades.