El 9 de mayo se celebra el Día de Europa, una fecha que conmemora el aniversario de la histórica Declaración Schuman, que sentó las bases de la integración europea tras la Segunda Guerra Mundial. En este artículo te contamos qué fue la Declaración Schuman, por qué es importante y cómo se celebra el Día de Europa en 2023.
¿Qué fue la Declaración Schuman?
La Declaración Schuman fue un discurso pronunciado por el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, el 9 de mayo de 1950. Propuso una nueva forma de cooperación política en Europa basada en la gestión conjunta del carbón y el acero, los recursos clave para la industria armamentística. Su objetivo era hacer impensable una nueva guerra entre los países europeos, especialmente entre Francia y Alemania, que habían sido enemigos históricos.
Otros cinco países apoyaron la propuesta de Schuman: Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Así nació la primera comunidad europea: la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA), que se considera el germen de la actual Unión Europea.
¿Por qué es importante la Declaración Schuman?
La Declaración Schuman fue un hito histórico porque supuso el inicio de un proceso de integración europea que ha traído consigo más de 70 años de paz, democracia y prosperidad en el continente. La idea de Schuman se basaba en el principio de solidaridad entre los países europeos, que debían superar sus diferencias y trabajar juntos por el bien común.
La Declaración Schuman también fue una respuesta al desafío que suponía la Guerra Fría, que dividía a Europa entre el bloque occidental y el bloque soviético. Al crear una comunidad económica y política, los países europeos reforzaron su posición frente a las amenazas externas y contribuyeron a la estabilidad internacional.
¿Cómo se celebró el Día de Europa en 2023?
El Día de Europa se celebra cada año desde 1985, cuando los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea lo aprobaron como símbolo de la identidad europea. El 9 de mayo es una ocasión para celebrar los valores y los logros de la Unión Europea, así como para reflexionar sobre los retos y las oportunidades que tiene por delante.
El Día de Europa se celebra con diversas actividades e iniciativas en toda la Unión Europea y en otros países asociados. Algunas de las más destacadas son:
– La apertura al público de las instituciones europeas, como el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo o la Comisión Europea, que ofrecen visitas guiadas, exposiciones, conferencias y debates sobre temas europeos.
– La organización de eventos culturales, deportivos, educativos y sociales por parte de las autoridades locales, las organizaciones civiles, las escuelas y los ciudadanos, que muestran la diversidad y la riqueza del patrimonio europeo.
– La izada de la bandera europea y la interpretación del himno europeo (la Oda a la Alegría) en lugares emblemáticos o institucionales, como muestra de respeto y reconocimiento a la Unión Europea.
– La difusión de información y comunicación sobre la Unión Europea a través de los medios de comunicación, las redes sociales y las plataformas digitales, que permiten acercar Europa a los ciudadanos y fomentar su participación e implicación.
El Día de Europa es una oportunidad para celebrar lo que nos une como europeos y para reafirmar nuestro compromiso con el proyecto común que inició Robert Schuman hace más de 70 años.
En Bembibre, Escuela Embajadora de la Unión Europea
Bembibre tiene un centro educativo incluido en el programa Escuelas Embajadoras de la Unión Europea. Se trata del IES Álvaro Yáñez que sumó a la celebración del Día de Europa.
Los alumnos pronunciaron un discurso general de las Escuelas Embajadoras como celebración de esta jornada, que terminó con la interpretación del himno de Europa con ukelele.