Categorías: Más noticias

La Guardia Civil interviene una importante colección de marfil que se ofertaba para la venta en un establecimiento de la provincia

La Guardia Civil, en el marco de la “Operación DENTINA”, ha procedido a la investigación de la propietaria de un establecimiento comercial, por su presunta implicación en un delito de contrabando, y contra la flora y la fauna.

El inicio de esta operación tiene lugar en el mes de junio de 2019, cuando por el Equipo de Seprona de la Guardia Civil de León se detecta la exposición para la venta de una importante colección de piezas de marfil de elefante, tanto en bruto como en tallas de figuras y otros productos elaborados, en un establecimiento comercial de la provincia de León. Según el etiquetado de las piezas el conjunto podría haber alcanzado en el mercado un precio superior a los 240.000 euros.

La Ley de contrabando establece como delito los que realicen operaciones de importación, exportación, comercio, tenencia, circulación de especímenes de fauna y flora silvestres, sus partes y productos de especies recogidas en el convenio de Washinton, sin cumplir los requisitos legalmente establecidos, siempre que su valor sea igual o superior a 50.000 euros.

La responsable del establecimiento no ha podido acreditar documentalmente la legal adquisición y tenencia de las piezas incautadas, por lo que se procede a solicitar del Servicio de Asistencia Técnica e Inspección del Comercio Exterior (SOIVRE) informe relativo a la identificación de las piezas, y valoración de las mismas.

El comercio internacional de marfil está prohibido desde 1989, cuando los elefantes africanos obtuvieron la máxima protección bajo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). Para vender este marfil legal en la UE es preciso un certificado de las autoridades, menos en el caso de que se trate de piezas talladas y compradas antes del 3 de marzo de 1947, motivo por el que el SEPRONA recientemente ha incorporado en sus investigaciones la datación del marfil mediante isótopos de carbono 14, dada la importancia de conocer de manera científica la antigüedad de los colmillos.

La operación se enmarca dentro del proyecto LIFE “Guardianes de la Naturaleza” contra el tráfico ilegal de especies protegidas y del Plan de Acción español contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de especies silvestres (Plan TIFIES).

Los efectos aprehendidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Juzgado de Instrucción de Guardia de los de León.

Mario

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

1 día hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

2 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

2 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

2 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

3 días hace