Categorías: Más noticias

“El Fantasma de la Ópera”, “Evita”, “Jesucristo Superstar”, “Cats”,…

Se podría dejar la cosa ya con un “¿Qué más se puede decir de Andrew Lloyd Webber?”, pero quedaría muy soso. Así que diremos también que este londinense nació el 22 de marzo de 1948 y que ha compuesto sobre todo musicales, pero de tal calidad que la música no se ha quedado en el teatro.
 

Su padre también era compositor, su madre profesora de música y su hermano intérprete de cello ¿Tendrá el talento musical un componente genético o será educacional? Su primer matrimonio no le duró la década, pero tuvo dos hijos. En 1982 se casó con la virtuosa Sarah Brightman, que cantó varias de sus obras (se separaron en 1990). Su actual matrimonio viene de 1991 y ha dado tres hijos.
 
En 1992 fue nombrado Caballero del Imperio Británico y en 1997 se le nombró Barón, así que huelga decir que en su país lo tienen en muy alta estima. Ha apoyado al Partido Conservador… pero dejemos la política porque la liamos.
 
Entre sus musicales más destacados está “Jesucristo Superstar”, de 1972, con letras de Tim Rice y “protagonizado” en España por Camilo Sesto.

“Evita” (1976) también tiene letras del genial Tim Rice. Siempre me he preguntado por qué a los anglosajones les daría por hacer un musical sobre la argentina Eva Perón, pero supongo que no es tan particular el caso ya que se hacen musicales sobre muchos temas… lo que ocurre es que éste lo compuso el “bestia” de Andrew Lloyd Webber y creó una música para la historia que hizo resaltar ese musical por encima de muchos otros.

{webplayer width=610 autoStart=true video=http://www.youtube.com/watch?v=4-L6rEm0rnY type=youtube}

“Cats”, 1981 (quizás os sonará más si os digo una de sus piezas: “Memory”), es el musical más representado de la historia.

“El Fantasma de la Ópera” (1986), una delicia gracias a piezas como “The Music Of The Night”.

Y hasta ahí lo que seguramente es lo mejor (que no lo único bueno) de Andrew Lloyd Webber, pero no me quiero despedir sin mencionar la canción “No Matter What” (estupendamente interpretada por el grupo “Boyzone”) y “Pie Jesu”, que es lo más cerca que, de sentimiento, he estado de la religión… aunque a mí me gusta, no por una cuestión religiosa, sino por la serenidad que me transmite la música.
 
Si no tenéis ya su música, os recomiendo el recopilatorio “60”.

Tomás Vega Moralejo

Mario

Entradas recientes

El Bembibre pierde la imbatibilidad ante el Guijuelo, que fue mejor, con un gol en fuera de juego

El Atlético Bembibre recibía a uno de los grandes favoritos para el ascenso directo, el…

2 horas hace

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

24 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

3 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

3 días hace