He aquí un poema brillante, nacido para la declamación, como otros de Enrique Gil: altivo el poeta en la atalaya de la torre del homenaje, contemplando la vasta hoya berciana en la que su imaginación trazó senderos, leyendas, romances, historias de templarios a las que su pluma fértil se asoma aquí por vez primera, con voz poderosa y rotunda. Poema en serventesios (endecasílabos ABAB) y octosílabos (aabccb), publicado en El Correo Nacional, el 2 de abril de 1838.

El autor usa alcázar para referirse al castillo de los Templarios de Ponferrada: el poema es una evocación de juventud (“joven ya pensativo y solitario”) a partir de la gloria de los antepasados, los templarios y una reflexión acerca de la juventud perdida. Todo el poema destila el aroma de las Coplas de Jorge Manrique: el poder efímero (“Esos reyes poderosos que vemos por escrituras ya pasadas”), la muerte que iguala al rey con el mendigo (“Nuestras vidas son los ríos…”) y de la Oda a la vida retirada de fray Luis de León. Gil ensalza el ideal caballeresco, cercano a don Quijote, y su mirada romántica se diría enamorada de las pasadas glorias medievales:

De su pujanza y fama esclarecidas
algunas cruces quedan conservadas,
unas por las murallas esparcidas,
otras en las ruinas sepultadas.

¿dó están vuestros escudos, caballeros,
la lanza que en los aires rielaba,
los vistosos pendones tan ligeros,
que el moribundo sol tornasolaba?

El protagonismo de la Orden del Temple en la novela histórica El Señor de Bembibre y su presencia en otras obras de Gil y Carrasco, convierten este poema en pieza fundamental de la poética de Gil. Es algo más que un recuerdo de infancia; contiene un grito de rebeldía y añoranza, un aldabonazo ético contra el tiempo que le ha tocado vivir:

Bien estáis en la tumba, los templarios,
porque si abrierais los oscuros ojos,
y otra vez por el mundo solitarios
de la vida arrastraseis los enojos,
tanto baldón y mengua y desventura
vierais en él, y tanta hipocresía,
que la seca pupila en su amargura
otra vez a la luz se cerraría.

Enlaces wiki románticos:
Escuchar el poema recitado: enlace al canal de Youtube de la Biblioteca Gil y Carrasco,
Foto: París, Carmen Rosa Carracedo
Descargar el poema completo en pdf  
Libro Poesía en ebook

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

Mario

Compartir
Publicado por
Mario

Entradas recientes

La Gasbi estrena su Centro de Simulación en el Servicio de Urgencias para formar a los sanitarios en situaciones de emergencia

La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi) ha inaugurado su Centro de Simulación en…

7 horas hace

Cómo ayuda Cardano a fortalecer tu confianza digital

Hace no tanto tiempo, hablar de criptomonedas sonaba a ciencia ficción. Hoy forman parte de…

8 horas hace

Noceda del Bierzo celebra la III Jornadas de Pinchos de Matanza con sorteo de 300 euros

Noceda del Bierzo volverá a celebrar sus jornadas gastronómicas dedicadas a los pinchos de matanza.…

17 horas hace

El Bembibre HC busca su sexta victoria consecutiva ganando por primera vez al Cerdanyola

El Bembibre H.C. afronta este sábado 15 de noviembre la séptima jornada de la OK…

17 horas hace

Óscar Quijano grabará su nuevo videoclip navideño en el colegio Virgen de la Peña de Bembibre

La iniciativa, promovida por el propio centro y apoyada por numerosos patrocinadores locales, convertirá por…

2 días hace

Bembibre transformará el excedente de su Comunidad Energética Local en hidrógeno renovable para usos en agricultura y movilidad personal

El Ayuntamiento de Bembibre es uno de los socios del proyecto SHAREDH2-Sudoe, una iniciativa europea…

2 días hace