He aquí un poema brillante, nacido para la declamación, como otros de Enrique Gil: altivo el poeta en la atalaya de la torre del homenaje, contemplando la vasta hoya berciana en la que su imaginación trazó senderos, leyendas, romances, historias de templarios a las que su pluma fértil se asoma aquí por vez primera, con voz poderosa y rotunda. Poema en serventesios (endecasílabos ABAB) y octosílabos (aabccb), publicado en El Correo Nacional, el 2 de abril de 1838.

El autor usa alcázar para referirse al castillo de los Templarios de Ponferrada: el poema es una evocación de juventud (“joven ya pensativo y solitario”) a partir de la gloria de los antepasados, los templarios y una reflexión acerca de la juventud perdida. Todo el poema destila el aroma de las Coplas de Jorge Manrique: el poder efímero (“Esos reyes poderosos que vemos por escrituras ya pasadas”), la muerte que iguala al rey con el mendigo (“Nuestras vidas son los ríos…”) y de la Oda a la vida retirada de fray Luis de León. Gil ensalza el ideal caballeresco, cercano a don Quijote, y su mirada romántica se diría enamorada de las pasadas glorias medievales:

De su pujanza y fama esclarecidas
algunas cruces quedan conservadas,
unas por las murallas esparcidas,
otras en las ruinas sepultadas.

¿dó están vuestros escudos, caballeros,
la lanza que en los aires rielaba,
los vistosos pendones tan ligeros,
que el moribundo sol tornasolaba?

El protagonismo de la Orden del Temple en la novela histórica El Señor de Bembibre y su presencia en otras obras de Gil y Carrasco, convierten este poema en pieza fundamental de la poética de Gil. Es algo más que un recuerdo de infancia; contiene un grito de rebeldía y añoranza, un aldabonazo ético contra el tiempo que le ha tocado vivir:

Bien estáis en la tumba, los templarios,
porque si abrierais los oscuros ojos,
y otra vez por el mundo solitarios
de la vida arrastraseis los enojos,
tanto baldón y mengua y desventura
vierais en él, y tanta hipocresía,
que la seca pupila en su amargura
otra vez a la luz se cerraría.

Enlaces wiki románticos:
Escuchar el poema recitado: enlace al canal de Youtube de la Biblioteca Gil y Carrasco,
Foto: París, Carmen Rosa Carracedo
Descargar el poema completo en pdf  
Libro Poesía en ebook

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

Mario

Compartir
Publicado por
Mario

Entradas recientes

Cobrana acoge los “II Encuentros en el Olvidado”, una jornada poético-musical dedicada al Camino Olvidado

El próximo 26 de octubre de 2025 la localidad de Cobrana, en El Bierzo Alto,…

4 horas hace

El teatro Benevivere acoge la obra “Humor ochentero”

El próximo domingo,26 de octubre, a las 18:00 horas en el teatro Benevivere, con entrada…

11 horas hace

Bembibre celebra el Día de las Bibliotecas con una programación especial para todas las edades

La Concejalía de Cultura y la Biblioteca Pública Municipal de Bembibre conmemoran el Día de…

22 horas hace

EN VÍDEO / Diez años de sevillanas y alegría: el Grupo Rociero de Bembibre celebró su aniversario con una gala por todo lo alto

El Teatro Benevivere se vistió de faralaes este domingo, 19 de octubre, con motivo de…

2 días hace

El Atlético Bembibre recupera la sonrisa con una victoria a domicilio en Villaralbo

Victoria muy trabajada del Atlético Bembibre en Villaralbo, que rompe la racha negativa de las…

3 días hace

Oncobierzo recibe el premio Salamandra del Bierzo de Atudebial por su defensa de la sanidad pública

La asociación de Turismo del Bierzo Alto, Atudebial, entregó este sábado en el teatro Benevivere…

3 días hace