La Peña Gistredo presenta la XXVI Semana de la Montaña con grandes figuras del panorama nacional

La Peña de Montañeros Gistredo organiza una nueva edición de la Semana de la montaña, la vigésimo sexta, que tendrá lugar entre el 17 y el 21 de noviembre en el Teatro Benevivere a partir de las 20,15 horas, en la que contará con la presencia de importantes figuras del panorama nacional.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Lunes 17.- Lucía Guichot y Nieves Gil escalan “Eternal Flame”, en la Torre sin Nombre.

Nieves Gil natural de Huesca, ingeniera de montes y la madrileña Lucía Guichot guía de alta montaña forman una de las cordadas femeninas más potente de la actualidad a nivel mundial; se conocen desde su paso por el equipo español de alpinismo en 2018.

Desde entonces comienzan a escalar grandes montañas del planeta; la mítica cara norte del Eiger, la Supercanaleta al Cerro Chaltén (Fitz Roy) en Patagonia son ejemplos del alto nivel que alcanzan.

La última gran hazaña es la mítica vía Eternal Flame en las Torres del Trango del Karakorum paquistaní, primera ascensión española femenina que abrieron reconocidos escaladores como Kurt Albert y Wolfgang Güllic en el año 1989.

La ruta está calificada como una de las vías más bellas y de mayor dificultad en altura del mundo con sus 6240 metros. Las chicas nos hablarán en la conferencia de una epopeya que duró 7 noches y 8 días desde que salieron del campo base a 4100 metros, accediendo a la vía escalando los 9 primeros largos de la vía Eslovena y finalizando la ascensión con el conocido trekking por el glaciar del Baltoro, bajo los pies de algunos gigantes como el K2 .

 

Martes 18.– José Isidro Gordito “Parapente de montaña soñar entre cumbres”.

Apasionado de la Naturaleza es un activo piloto de parapente. Combina su pasión por ascender montañas con la de despegar desde sus cumbres, laderas y “observarlas” desde el aire. Ha participado en dos ediciones (primera, 2012 y tercera, 2016) de la X-Pyr, competición que atraviesa el Pirineo de costa a costa combinando el desplazamiento a pie y en parapente, y ha roto la barrera de los 250 kilómetros en diferentes ocasiones volando en aeronaves no impulsadas por ningún tipo de motor artificial.

Su pasión por el vuelo lo compagina con el alpinismo, en su curriculum consta el Nanga Parbat” (8.125 m.) por la Ruta Kinshofer; y es uno de los representantes más conocidos del alpinismo en el hielo y mixto en España; Importantes rutas de hielo de las Rocosas Canadienses, encadenamiento de los Tres Muros de Gavarnie o las repeticiones del couloir NE de los Drus en invierno, de Beyond good and Evil o de la Piola-Steiner a la Nez de Zmutt del Cervino, por la que fue galardonado con el Piolet de Oro de la Federación Española de Montaña y Escalada, avalan su trayectoria.

 

Miércoles 19.– Pipi Cardell “NEZABUDKA 8.125m Nanga Parbat, nueva vía”.

Una de las actividades alpinas de este año 2025 más importantes y sonadas en el mundo la han protagonizado la granadina María José Cardell y Denis Urubko; la apertura de una nueva ruta en en Nanga Parbat vertiente del Diamir «Niezabudka» (nomeolvides).

Sin ayuda externa, sin cuerdas fijas, sin oxígeno, totalmente autosuficientes y solitarios, Pipi se convierte en la primera mujer en la historia de la

humanidad en ascender un “ochomil” en estas condiciones. Pipi nos hablará de esta impresionante escalada que quedará registrada en los libros de la historia del alpinismo contemporáneo.

Terrenos mixtos, corredores de nieve, caída continua de piedras, fuertes vientos, vivacs heladores, grietas gigantes. Pipi Cardell, feliz y orgullosa por el logro, ha agradecido con estas palabras a su compañero : «Una vía elegante y lógica. Técnica y de una dimensión que me ha llevado al límite físico y mental.

Seis días en los que hemos aguantado la caída de piedras, las avalanchas y el viento. Pero en los que ha sido posible triunfar gracias a un compañero único, Denis Urubko.

 

Jueves 20.– Miguel Pita “Aguas bravas en los valles del Bierzo y Valdeorras”.

Miguel Pita, mítico montañero, escalador y kayakista, nos presenta junto a Xoan Otero y el berciano Noé Rodríguez el proyecto (aguas bravas por los ríos del Biezo y Valdeorras).

El proyecto consiste en descender los ríos más salvajes e inaccesibles del Bierzo, Cabrera, y algunas zonas gallegas. Durante la proyección nos convenceremos del patrimonio geográfico y la riqueza fluvial de nuestro entorno, disfrutando de imágenes de cascadas, saltos y aguas bravas de estos ríos que más bien parecen de otros continentes.

Para adentrarse en las venas de estos escarpados cañones se necesita realizar una auténtica aventura de exploración y muchos meses de trabajo esperando el momento con las condiciones perfectas; Miguel Pita y sus compañeros nos explicarán como acceden a los caudales más inhóspitos, la técnica adecuada en los descensos, el material que se utiliza, y los más importante: el gran placer de empaparse de la naturaleza de nuestros cercanos pueblos una vez fuera del río.

 

Viernes 21– Manuel Merillas“ Una vida entorno a la montaña “.

Si naces en un bonito pueblo de León llamado Valseco, con vistas a las laderas del Cuerno del Sil, del Pico Lago, del Valdeiglesias…normal que te gusten las montañas; y si desde niño disfrutas bajando y subiendo esos montes acabarás siendo un gran montañero.

Manu Merillas hoy en día es uno de los mejores corredores de montaña del mundo, y no sólo por ser de Valseco, tener una capacidad innata y desde niño corretear por el monte, también por el sacrificio de entrenar duramente muchos años, saber sobreponerse a alguna lesión grave y a adversidades del mundillo del deporte de élite estando en el dique seco; a veces la mente tiene que ser tan fuerte como la piernas.

Manu recientemente ha ganado la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Carreras de Montaña y Trail 2025 y la de oro por equipos representando a España.

Lleva años cosechando triunfos en míticas carreras en el mundillo del Skyrunning, campeón mundial en 2021, campeón de España en carreras de

montaña de la FEDME, campeón de Europa en Ultra SkyMarathon, en 2023 gana la Zegama-Aizkorri. Poseedor del record de ida y vuelta del Montblanc desde Courmayeur, arrebatándoselo a Marco de Gasperi en 6h 35m 32s. Ganador varias veces en la Travesera de Picos, siempre batiendo records.

Cabecera Trofeo Regularidad

Trofeo de la regularidad

Noticias más leídas últimos 7 días