Categorías: Cultura y Espectaculos

El Museo Alto Bierzo presenta el jueves la pieza del mes de mayo: un busto del industrial Abelardo López Sarmiento

Este jueves día 26 de mayo a las 20 horas tendrá lugar la presentación de la pieza del mes de mayo en el Museo Alto Bierzo de Bembibre, el Busto de Abelardo López Sarmiento. Obra de Vicente Moreira Picorel.

Se trata de una pieza relacionada con el mundo de las artes plásticas. Un busto del industrial y ex alcalde de Bembibre (1909-1911), Abelardo López Sarmiento (1874-1937), elaborado en escayola y orlado con coloración broncínea oscura, que posee unas dimensiones de 47 x 17 cm. Obra ejecutada en 1960 por el artífice de Fresnedo, Vicente Moreira Picorel, “El Niño de la Guerra” (1925-2009), partiendo de una fotografía del personaje modelado. De este célebre autor berciano tuvimos ocasión de conocer sus magníficas creaciones el 21 de junio de 2008 en la Casa de las Culturas de Bembibre, con motivo de la inauguración de la exposición “Vicente Moreira. Esculturas”.

Abelardo era hijo del hacendado y ex alcalde de Bembibre (1877-1879, 1881, 1883-1884), Ricardo López Rodríguez y de Josefa Sarmiento Barrio. Su vinculación con el mundo de los negocios lo inicia de la mano de su progenitor en las empresas familiares creadas en el arco temporal 1868-1889. En el año 1900 asume la gerencia de un emporio industrial en pleno desarrollo productivo, cuyos principales resortes eran “el Almacén y Comercio de Ferretería y las Fábricas de Alcoholes y Licores”.

La fuerte demanda de sus artículos en los mercados le lleva a proyectar la ampliación y mejora de la sociedad. Así, en 1908, “reconstruye de nueva planta la Fábrica de Aguardientes, Licores y Jarabes”, dotándola de bodegas vitivinícolas, depósito de orujos, aparatos para la destilación de aguardientes anisados y otros licores, sala de envasado y depósito de botellas. Esta renovación técnica hace que se intensifique la comercialización de sus néctares por todo el país e incluso más allá de nuestras fronteras. De gran aceptación social eran sus aguardientes neutros, anisados, escarchados y vermuts. Entre sus productos estrella estaban el “Anís Berciano”, el “Coñac Sarmiento”, el “Ponche Flórez” y el triple seco “Licor Valseh”.

Sus contactos con la política municipal le llevan a asumir el cargo de alcalde de Bembibre entre los años 1909 y 1911. Periodo en que se produce la apertura de la villa a las innovaciones técnicas procedentes de Europa, como la llegada del teléfono en 1909 o la de la luz eléctrica en 1911.

El busto de Abelardo López Sarmiento fue donado al Museo Alto Bierzo en el año 2006 por su nieto, José Luis López de la Puente. Siendo restaurado en abril de 2007, en el Taller de Conservación y Restauración de Obras de Arte y Bienes Muebles de Astorga.

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

11 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace