Categorías: Cultura y Espectaculos

Ángel Petisme llega a las Tardes Literarias

Este hombre-espectáculo, este poeta y músico comprometido con las sociedades de su tiempo, siempre está dando conciertos y recitales por el mundo adelante, literalmente por todo el orbe: Nueva York, Argel; Tinduf, para luchar contra la violencia de género; Palestina para denunciar la construcción del Muro de la Vergüenza por parte de Israel, que le inspirara su Insomnio de Ramalah; Iraq, donde dio un concierto por la paz en Bagdad, cuya experiencia plasmaría en su libro El cielo de Bagdad…

“Poeta y rockero que canta y milita en el compromiso”, de este modo lo calificó el poeta Luis Antonio de Villena, quien lo incluyó en su antología ‘Postnovísimos’. “Me gusta la sana pasión de Petisme, su voz comprometida, sus canciones y su facilidad para la poesía… Petisme ha aprendido -sólo los poetas de verdad lo saben- que abriendo el grifo del subconsciente y su mar de metáforas e imágenes, y canalizándolo por las acequias limpias del compromiso con los oprimidos o con las sendas humanísimas del amor y el desamor brota un caudal de palabras llamadas a poema, férvidas, calientes, sabrosas, que de cuando en cuando se vuelven sentencias”, escribió el propio escritor Luis Antonio de Villena a propósito del autor de El lujo de la tristeza. Algo que suscribo. Aragonés, como su paisano Luis Buñuel, Petisme siente devoción por el gran cineasta de Calanda, tanto es así que en el 2000 le dedicó un disco-libro titulado Buñuel del desierto en recuerdo a su Simón del desierto, lo que daría lugar a una gira, tras los pasos del creador de Los olvidados, por algunos de esos sitios donde viviera el genio Buñuel. Defensor de la música en vivo, Petisme ha fundado varios grupos musicales, y ha colaborado con fenómenos como Antón Reixa. Ha cantado con músicos de la talla de Paco Ibáñez, Javier Krahe, Labordeta o Luis Eduardo Aute (estos últimos lo llegaron a apadrinar).Cuenta con una amplia y sustanciosa obra poética y musical. Y ha recibido algunos galardones importantes como el Premio al Mejor Escritor del 2000 por su libro Buenos días, Colesterol o el Premio Internacional Claudio Rodríguez de poesía por su libro Cinta transportadora (Hiperión, 2009).No os lo perdáis por nada del mundo porque nos ofrecerá un recital y miniconcierto.

Manuel Cuenya

Ver entrevista realizada a Petisme por John Elliott para Bembibre Digital

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

8 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace