La Asociación Cultural Martes Literarios organiza la Primera Semana Cultural. que tendrá lugar del 10 al 14 de junio. En esta edición el objetivo es adentrarse en la influencia de la literatura en otras artes y viceversa, a través de distintas actividades.
La idea es explorar la trascendencia de la literatura como elemento de conexión con otras creaciones artísticas y disciplinas tales como el cine, la historia, la música y las artes plásticas, entre otras.
Programación:
Martes 10 :Charla/ Conferencia (Sala Merayo en el teatro Benevivere, 20:00 horas) Martha Asunción Alonso: Traducir la esencia.
Martha Asunción nos hablará del trabajo de traducir literatura y la dificultad que conlleva.
La poesía de Martha Asunción Alonso (Madrid, 1986) se ha traducido a otros idiomas y ha recibido distinciones como el Premio Nacional de Poesía Joven «Miguel Hernández»,
otorgado por el Ministerio de Cultura español (2011); o el Premio Adonáis (2012), entre otros.
Ha firmado una decena de poemarios, entre los que destacan Detener la primavera (Hiperión, 2011), La soledad criolla (Rialp, 2013) o Wendy (Pre-Textos, 2015); el libreto de la ópera La vida secreta y la novela Cartas a Nensi (Algaida, 2023). Traduce asimismo a voces francófonas. Ha vivido en distintos rincones de la Francia metropolitana y de ultramar, Albania y España. Es doctora en Filología Francesa y actualmente enseña en la Universidad de Alcalá de Henares.
Miércoles 11: Micro abierto. (Bar Divino, 20:00 Horas)
Como todos los segundos miércoles de mes os invitamos a leer relatos, poesías… cortos , vuestros o de otro. El tema del mes será: Relatos de cine. La nota musical a cargo de : Luis Archie. El libro a sortear lo donará: Librería Calle
Jueves 12: Mesa Redonda y coloquio. (Sala Merayo del teatro Benevivere, 20:00 horas). Influencia de la literatura en las artes y las artes en la literatura
Participan:
▪ Gabriel Folgado. Director de cine y alcalde de Torre del Bierzo.
Es graduado en dirección de cine por la Universidad de León donde también ha ejercido como docente.
Entre sus producciones destacan “La Embajada Toscana” (2005), que recibe una mención especial en el Festival de Cine de Ponferrada, además de ser seleccionado para varios festivales nacionales e internacionales: Festival Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), FESTCINE
Su primera película documental “PAISAJES INTERIORES” (2009) ha recibido el premio del público en el Festival de cine y televisión de León. Además, ha sido seleccionado en más de una veintena de festival de diversos países como: EE.UU, Italia, España, México, Ecuador, Colombia, India, Pakistán, Alemania, Canada, Kenya, Chipre, Chile, Perú y Rusia. Actualmente sigue en distribución. Obtuvo siete candidaturas a los Premios Goya 2011 incluidos mejor película y mejor dirección novel. Recibió el prestigioso premio BOTILLO DE ORO 2011.
“Ancestral delicatessen” fue su segunda película documental como director, con su productora CATOUTE FILMS.
▪ Miguel Cabero. Músico y Diplomado en Educación Musical, y maestro en CEIP Menéndez Pidal de Bembibre
Fue uno de los fundadores del Ensemble de música medieval Abendmusik, con el que grabó dos discos. Miembro de la banda Nunca fuimos Angeles.
En 2022 compuso el himno al peregrino “Mil caminos” interpretado por doce músicos de El Bierzo en un video que quiere mostrar un recorrido por El Bierzo y sus caminos de Santiago.
▪ José María Vaquero Yubero. Licenciado en Historia y Filosofía y Letras, y diplomado en Educación Social por la Facultad de Valladolid.
Lleva veinticinco años como profesor de Ciencias Sociales y Valores en el CC Virgen de la Peña de Bembibre, en León. Ha publicado para Anaya dos libros de lectura para 3° y 4° de Educación Primaria (Cabecita loca y Campamento de verano). “Buscando eclipses” es su primer poemario, recién publicado.
• Juan José Albares: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Catedrático de Dibujo.
Fue seleccionado en el IV Taller de Pintura Juan Navarro Baldeweg – Fundación Marcelino Botín (Santander). En su formación destaca también la participación en los Seminarios “Retornos del Arte Abstracto” y “La Nueva Polémica de la Modernidad; años 60-70” de la Universidad Autónoma de Madrid. En 1995 comienza a crear “El jardín Mitologíco “ en viñales. Compagina su actividad creadora con la docencia.
Moderador: Miguel Ángel García. Licenciado en Ciencias de la Información y Derecho. Fue subdirector de los servicios informativos de TVE, para la que fue corresponsal en Lisboa y Berlín, su último destino antes de su retiro laboral.
Viernes 13: Presentación del libro Cartero Rural de Abel Aparicio. (Sala Merayo del Teatro Benevivere, 20:30 horas)
Escritor y cartero. Autor del poemario Alboradas en los zurrones del pastor (2015), el libro de viajes La Ruta del Tuerto (2017) y ¿Dónde está nuestro pan? (2020).
Sábado 14: Música de cine; Actuación de la Orquesta Mezzoforte Sound Machine, con piezas que recordaran cientos de películas. (Sala Cinema Paz del teatro Benevívere, 20:00 horas)