Categorías: Cultura y Espectaculos

Por los senderos de la tradición. Nueva exposición en La Casa de las Culturas

Este jueves abre al público la exposición  de José Alonso Martín Por los senderos de la tradición. Costumbres y ritos de Castilla y León. La muestra, organizada por la Junta de Castilla y León, que se podrá visitar del 4 al 26 de junio en la 4ª planta de la Casa de las Culturas.

Por los senderos de la tradición. Costumbres y ritos de Castilla y León

En esta exposición se muestran costumbres y ritos de Castilla y León a través de instantáneas en las que el autor presenta, no solo el paisaje lleno de luz y claridad, sino también el paisaje y el alma de los pueblos de la región con sus ricas tradiciones. José Alonso Martín, fotógrafo profesional desde 1982, lleva recorridos con su cámara al hombro, desde hace más de quince años, varios miles de kilómetros fotografiando las fiestas y tradiciones que existen en Castilla y León; algunas de ellas aparecen plasmadas en su libro Por los senderos de la tradición, editado por la Diputación de Salamanca.

En el mundo rural se suceden a lo largo del año numerosas manifestaciones folclórico tradicionales, que ponen de manifiesto el sentir popular que aflora en sus gentes mediante la convivencia de la comunidad humana en un entorno a veces duro y sacrificado. Son muchos los pretextos por los que se ponen en funcionamiento todo este tipo de rituales (laborables, religiosos, paganos, gastronómicos, incluso deportivos como la carrera del pavo en Segovia, o la fiesta de las piraguas en Alar del Rey).

Nuestra tierra es rica en este tipo de manifestaciones, a pesar de que este género está cada vez más mermado en comparación a tiempos pretéritos, debido a varios motivos como son: la despoblación, un cambio de valores y creencias, la modernización de los sistemas de vida… Pero no por ello podemos dejar de ver y disfrutar cada año, que los protagonistas de la fiesta tengan el compromiso de acudir a la cita con unos rituales, que han sido heredados de padres a hijos en el transcurso de los años, incluso siglos, en un legado en el que pueden aparecer fiestas de águedas, mascaradas de invierno, paganos carnavales, o la sentida Semana Santa, que tan reconocida está fuera de nuestras fronteras. He aquí una pequeña muestra gráfica de todo ese sentimiento popular que yo he podido conocer, y que espero que Vd. como espectador pueda ahora disfrutar por medio de esta exposición.

José  Alonso Martín

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

 

Mario

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

1 día hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

2 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

2 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

2 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

3 días hace