Categorías: Cultura y Espectaculos

Día internacional del Jazz

El Día Internacional del Jazz es de muy reciente creación. Fue proclamado por la UNESCO en 2011 y esta es su segunda celebración. Esta jornada está dedicada a promover en la comunidad internacional los valores del jazz como herramienta educativa, como vehículo para la paz, la unidad, el diálogo y para una cooperación reforzada entre los pueblos.

Estambul (Turquía) es la sede oficial de la edición 2013. Turquía se caracteriza por una tradición secular del jazz. Munir Ertegun, primer embajador turco en Washington en los años 30, abrió las puertas de la sede diplomática a los músicos de jazz afro-americanos más importantes del momento para que en sus estancias pudiesen tocar libremente ya que la sociedad de la época vivía marcada por la segregación racial. Inspirados por este legado, los hijos del embajador, Ahmet y Nesuhi, continuaron la senda iniciada por su padre y crearon el primero sello discográfico de jazz y gospel en los Estados Unidos (Atlantic Records, 1947), una compañía que desempeñó un papel fundamental en la difusión del jazz en el mundo.

En España hay diversas manifestaciones de este género, con músicos de importancia y relevancia internacional, y un subgénero propio como es el jazz-flamanco. También hay colectivos de músicos como Sedajazz, que están considerados por especialistas y público aficionado, como una de los mejores y más completas agrupaciones de músicos de jazz del panorama actual europeo.

A continuación les ofrecemos la estupenda versión que los músicos de Sedajzz, con la voz de Sole Giménez, hacen del conocido tema de Joan Manuel Serrat, “Mediterráneo”.

Y aquí tienen otra versión que el propio Santiago Auseron hace de su tema “No más lágrimas “ con la Original Jazz Orquestra del Taller de Músics de Barcelona

“Durante más de un siglo, el jazz, lenguaje universal de pasión y bondad, ha unido a gente de diferentes culturas, religiones y nacionalidades, ha fomentado y reforzado la comunicación y colaboración entre grupos heterogéneos, ha intensificado procesos de pacificación y demostrado lo mucho que todos tenemos en común (…). Ninguna expresión musical es más poderosa como herramienta diplomática que el jazz.”

Mensaje conjunto de Irina Bokova, Directora General de la UINESCO, y Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO y presidente del Thelonius Monk Institute of Jazz

Redacción

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

18 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace