Categorías: Cultura y Espectaculos

El museo profundizó este sábado en la tercera pieza del mes, la canaleta de lagar ‘La Leona’

Este sábado tuvo lugar el acto de presentación de la tercera pieza del mes, la canaleta felina ‘La Leona’, que había pertenecido al antiguo lagar de la calle Oscura y que fue donada en los inicios del Museo, a finales de los 80, por la familia Fernández Rubial. Un acto que, como viene siendo habitual desde que se puso en marcha el pasado mes de noviembre, sirve para que el público conozca en profundidad los detalles de una pieza concreta y, asimismo, pueda ubicarla en el conjunto del Museo.

Aprovechando el Festival Nacional de Exaltación del Botillo y lo que implica para la cultura gastronómica de la comarca berciana, unido especialmente a los vinos del Bierzo, este mes de enero el Museo rescató una pieza relacionada con la cultura enológica tradicional. Se trata de una canaleta de lagar para el trasvase del vino, de tipo zoomorfa, es decir, con forma de animal. Sus rasgos felinos marcados la hicieron acreedora del nombre de ‘La Leona’.

Su procedencia data de los siglos XVII a XVIII de un lagar que estaba ubicado en la calle Oscura, que había pertenecido a Manuel María Rubial Carvajal. Éste fue hijo del exalcalde de Bembibre Manuel María Rubial Sandoval.

Fue restaurada en Astorga en el año 2006 por pérdida de volumen en los detalles de la tala y varias grietas que hicieron necesaria la consolidación y recuperación. Aunque llegó a finales de los años 80.

Se trata de un vestigio arqueológico único dado que este tipo de canaletas no se han conservado en ninguna otra localidad de Castilla y León según el propio Museo Etnográfico de Castilla y León. En Bembibre se mantienen dos representaciones figuradas, por un lado esta pieza del mes y, por otro, una segunda canaleta que conserva una familia en un lagar de San Esteban.

Al término de la presentación, el Museo sirvió como punto de presentación de la bodega Marqués de Bembibre y sus vinos cuyos viñedos están ubicados en San Esteban del Toral.

El museo recibe en el orden de 300 visitas mensuales

La concejala Laura Álvarez expresó su satisfacción  por esta iniciativa denominada pieza del mes que en su tercera edición pone de manifiesto que se cumple el objetivo con el que nación: “atraer a la gente al museo”. “Tenemos abierta la sala de exposiciones con lo cual estamos recibiendo visitas en la sala”.

La edil también se refirió a los datos sobre asistencia en general al museo Alto Bierzo, que ronda los 300 visitantes mensuales. “No son datos muy constantes porque dependen de los meses de visitas de colegios y otros colectivos, pero está en torno a las 300 visitas mensuales”.

Nujirio

Entradas recientes

El Bierzo Alto concentra casi una cuarta parte de las ayudas del primer lote de pequeñas obras del Consejo Comarcal

El Consejo Comarcal del Bierzo ha adjudicado 143.689,40 euros en subvenciones a 12 Juntas Vecinales…

4 horas hace

VÍDEO: Lucía Guichot y Nieves Gil – XXVI Semana de la Montaña de Bembibre

Lucía Guichot y Nieves Gil abrieron la vigésimo sexta edición de la Semana de la…

4 horas hace

Las claves para reforzar tu seguridad en tiempos de ciberdelitos

Vivimos tiempos complicados. La llegada de internet y la digitalización de las plataformas nos han…

20 horas hace

El Bembibre H.C. vence por primera vez al Cerdanyola

El Bembibre H.C sigue en estado de gracia tras derrotar al Cerdanyola por el resultado…

3 días hace

El Bembibre se hunde en el barro de “La Caldera”, en un partido que no debió disputarse

El Atlético Bembibre regresó de Mansilla con una derrota, en un partido que nunca debió…

3 días hace

Tres entrenadores del Atlético Bembibre galardonados en la Gala del Entrenador de la RFCYLF

Los técnicos del Atlético Bembibre, Roberto Carlos Pinto Merino, Maximino Menéndez Velasco, y Antonio Prieto…

3 días hace