Categorías: Cultura y Espectaculos

El Museo presenta la segunda ‘Pieza del mes’: una cartografía minera

El próximo sábado, día 8 de diciembre, a las 19 horas, el Museo Alto Bierzo acoge la presentación de la segunda ‘Pieza del Mes’, la iniciativa que se puso en marcha noviembre con “El Crucificado”. En esta ocasión, y aprovechando la reciente celebración de la festividad de Santa Bárbara el pasado día 4 de diciembre, el Museo rescata una pieza relacionada con la minería: la cartografía “Bloque de Tremor de Arriba”.

La pieza fue donada por el empresario Antonio Sánchez Sánchez, y representa una correlación estratigráfica del siglo XX, utilizada para identificar las capas de carbón que hay en las diferentes minas de Tremor de Arriba.

El acto contará con la presencia del geólogo Rogelio Meléndez, que será el encargado de explicar a los asistentes los detalles de la pieza.

Primeramente, el historiador Manuel Olano introducirá a los asistentes en los pormenores del descubrimiento del carbón en Cerezal de Tremor en 1764, por el ingeniero francés al servicio de la corona española, Carlos Lemaur, durante las obras de planificación del tramo del camino real comprendido entre Manzanal de Puerto y Bembibre. Y de cómo su visión empresarial le llevó a abrir la primera explotación de antracita en la provincia en 1766, constituyendo el embrión de la industria extractiva desarrollada en El Bierzo durante los s. XIX y XX.

La ‘Pieza del mes’ para involucrar a la ciudadanía con el fondo del Museo

Entre las funciones de todo museo se encuentra la difusión y promoción de su legado patrimonial. Bajo estas premisas se ha ideado el proyecto denominado “Pieza del mes”, en el que como su mismo nombre indica, cada mes se da a conocer una pieza de la colección permanente del Museo “Alto Bierzo”, que sirve de hilo conductor para establecer una disertación en la que ahondar en su conocimiento, rememorando su significación histórica, valor artístico y singularidad, dándose paso después a un coloquio entre el público asistente, con aportaciones sobre el tema tratado, vivencias, comentarios…

Con su puesta en valor, el Museo pretende dar a conocer la historia así como señas de identidad de la demarcación, intentando asimismo acercar a la población en general al Museo, destacando el trascendental papel que desempeña el donante.

jachaves

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

1 día hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

2 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

2 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

2 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

3 días hace