Categorías: Cultura y Espectaculos

Manuel Olano presenta un libro que documenta la ruta del Camino de Santiago por Manzanal desde el siglo XI

Este viernes 15 de febrero, a las 19,00 horas, en el salón de actos de la Casa de las Culturas de Bembibre, tendrá lugar la presentación del libro El Camino de Peregrinación a Santiago por el Puerto de Manzanal. Aproximación al Conocimiento Histórico de este Trazado, del que es autor Manuel I. Olano Pastor.

Un estudio que nace con la finalidad de reivindicar la gran trascendencia histórica de este trazado alternativo de peregrinación, que a lo largo de unos 64 km transcurre por las comarcas de La Maragatería, La Cepeda y El Bierzo. Y que cruza por los Ayuntamientos de Astorga, Brazuelo, Villagatón, Torre del Bierzo, Bembibre, Castropodame, Congosto y Ponferrada; y por las localidades de Astorga, Pradorrey, Combarros, Quintanilla de Combarros, Veldedo, Manzanal del Puerto, Montealegre, Torre del Bierzo, Albares de la Ribera, Las Ventas de Albares, Bembibre, San Román de Bembibre, Almázcara, San Miguel de las Dueñas y Ponferrada.

La legitimación histórica del mismo parte del análisis de las fuentes archivísticas, primordialmente de los años: 1044, 1494, 1514 y 1515; y literarias de los años 1495 y 1958; y se completa con otras de naturaleza bibliográfica, cartográfica y de hemeroteca. Lo que ha permitido documentar el Camino de Manzanal como Camino de Santiago desde el s. XI y con mayor legitimidad desde el s. XV. Las huellas de esta peregrinatio pueden seguirse asimismo en el transcurso de la Edad Moderna y de la Edad Contemporánea; al igual que en los ss. XIX y XX, especialmente entre los años 1803 y 1993.

Reivindican este itinerario a Compostela los relatos de dos autores extranjeros como son los del monje servita alemán Hermann Künig von Vach: Die Walfart und Strass zu Sant Jacob, impreso en 1495; y el del escritor irlandés Walter Starkie: El Camino de Santiago. Las peregrinaciones al sepulcro del Apóstol, publicado en 1958.

Lo que en definitiva viene a demostrar el objetivo principal de esta investigación, que es la confirmación de que la ruta alternativa de peregrinación por Manzanal siempre ha sido una constante a lo largo de la historia.

Un trayecto del que el experto en el Camino de Santiago, Luis Vázquez de Parga, decía en 1965, que era “tal vez el más antiguo” de los caminos que salía de Astorga, pero después, el preferido fue el que iba por el puerto de Foncebadón.

 

 

Mario

Entradas recientes

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

8 minutos hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

1 día hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

3 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

3 días hace