Categorías: Cultura y Espectaculos

Fermín López Costero llevó el micro-relato y la poesía a Tiempo de Palabras

El escritor cacabelense Fermín López Costero pasó por La Casa de las Culturas de Bembibre para participar en el ciclo Tiempo de Palabras, organizado por la Concejalía de Cultura y coordinado por el también escritor Nicanor García Ordiz.

Fermín es un auténtico maestro del micro-relato. Algunos de sus textos han sido traducidos al francés, portugués y gallego. Además figura en importantes antologías nacionales e internacionales de este género narrativo, tan complejo por su inmediatez. Fermín comparó el micro-relato y la novela con una carrera de 100 metros y de medio fondo en el atletismo. El corredor de medio fondo pude recuperar más adelante una mala salida, pero el de 100 metros está perdido si sale mal. Eso mismo sucede con el micro-relato, que cualquier pequeño error, “un adjetivo de más o una coma mal puesta, pueden hacer que el edificio se desmorone”.

Teatro de Sombras es el último libro de Fermín López Costero, publicado en 2016 por la editorial Nazarí de Granada. Un título sugerente para un libro “donde se confunde lo real con lo fantástico, el ser o no ser…”, que atrapa al lector desde el primer momento con sus pequeñas y sorprendentes historias llenas de ironía y el fino humor con el que el cacabelense trata temas tan dispares como la infancia o la muerte.

También hubo un espacio para la poesía, porque Fermín además de narrador es poeta. La costumbre de ser lluvia es su último poemario, de 2016 al igual que Teatro de Sombras. Y aunque parezca extraño que un escritor saque dos libros de géneros diferentes el mismo año, en el caso de Fermín no lo es tanto si tenemos en cuenta que es capaz de compaginar la escritura de relatos breves con la poesía en el mismo espacio de tiempo.

Fermín reconoce que la poesía le impone mucho respeto, se la toma muy en serio y por eso no vamos a encontrar humor en sus poemas. Si acaso algo de ironía, como podemos apreciar en este poema de La costumbre de ser lluvia titulado BRONCE.

¿Conocerán, las palomas,
los pensamientos
que bullen dentro del cráneo de las estatuas?

¡Ay, tanto picotear bronce inútilmente!

Y la luna, mientras, envuelta en un sudario de nubes,
ajena a las cotidianas conspiraciones
urdidas durante el día por los desahuciados
en las plazas y en los parques.

 

 

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

14 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace