Categorías: Cultura y Espectaculos

La exposición “Artifex” se muestra entre Bembibre y Cacabelos

El Museo Bierzo Alto de Bembibre acoge hasta el próximo 29 de agosto la exposición “Artifex. Ingeniería romana en España”, una muestra organizada por la CIUDEN y el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU), organismo dependiente del Ministerio de Fomento. Se trata de una muestra distribuida entre el Museo bembibrense y el Museo Arqueológico de Cacabelos, establecida en diferentes áreas según cada complejo: en Cacabelos, las áreas de Construcción (materiales y maquinaria) y Las Comunicaciones (calzadas y puentes); y en Bembibre se ubican el resto: La ciudad y su equipamiento, Técnicas y artes industriales y Minería y metalurgia. La exposición es una iniciativa de CIUDEN, a través del programa del Museo Nacional de la Energía, siendo uno de sus objetivos la recuperación del patrimonio industrial y minero de la comarca y la divulgación de sus antecedentes en energía y minería, por lo que esta actividad es de interés estratégico de la Fundación para dar a conocer estos aspectos a la ciudadanía. Además, parte de la muestra incide en la intensa actividad minera de la Hispania romana donde se muestran los avances tecnológicos logrados y se dedica un espacio preferente a la explotación aurífera de Las Médulas, en la que se puede ver cómo los romanos utilizaron la energía de diferentes maneras para la obtención de beneficios, de desarrollo de su imperio y de cómo la ingeniería romana era el vehículo que ayudaba a la romanización de los lugares donde llegaban. Este proceso de explotación exigió crear una inmensa red hidráulica que se extendía a lo largo de ambas vertientes de los montes Aquilianos, formada por canales de abastecimiento que transportaban el agua hasta los depósitos de distribución.La exposición, que permanecerá abierta hasta el día 29 de agosto, consta de un centenar de elementos entre paneles explicativos, recursos audiovisuales, piezas originales y maquetas y objetos ilustrativos de las distintas técnicas y mecanismos. Todo ello repartido en áreas temáticas para dar a conocer el legado técnico del mundo romano, mostrando las diferentes aplicaciones de la ingeniería civil de Roma en Hispania. Artifex es una versión adaptada de la muestra homónima presentada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid en 2002 para proponer al visitante un recorrido por el arte y la técnica constructiva de la civilización romana a través de sus obras públicas en la Península Ibérica por medio de las áreas que vertebran la muestra, arquerías, sifones, columnarias, depósitos, etc. Obras entre las que se cuentan algunas de las más célebres de la ingeniería romana en Hispania, como la presa de Proserpina o el acueducto de Segovia.

jachaves

Entradas recientes

Sanidad alcanza un 33,3% de cobertura antigripal en mayores de 60 tras el primer mes de campaña

Sanidad hace balance. La cobertura de vacunación frente a la gripe estacional en Castilla y…

13 horas hace

Abre sus puertas la exposición colectiva de pintura y escultura en Bembibre

La Casa de las Culturas de Bembibre acoge la denominada exposición colectiva de pintura y…

1 día hace

Regreso triunfal: España femenina avanza a la final tras aplastar a Suecia

La Selección Femenina de España volvió con fuerza luego del parón internacional, imponiéndose con autoridad…

2 días hace

Octubre cierra con un incremento en la oficina del paro de Bembibre

La oficina de Empleo de Bembibre ha registrado un incremento en el paro durante el…

2 días hace

Llega al Benevivere “Noches encendidas”, un tributo a Michael Jackson y Queen

El próximo sábado, día 8 de noviembre, llega al teatro Benevivere el espectáculo "Noches encendidas",…

2 días hace

A CIENCIA CIERTA / El teléfono móvil, el ordenador y las coordenadas ( y II)

Me parece que a la mayoría de las personas les resulta más comprensible hablar de…

2 días hace