Categorías: Cultura y Espectaculos

La pieza del mes de septiembre mostrará un retrato en carboncillo elaborado por la impulsora del Museo, Ángeles Alonso

El mes de septiembre dejará el próximo día 13 a las 18.30 horas una nueva pieza del mes en el Museo Alto Bierzo con la particularidad de que forma parte del programa de actos de las fiestas del Cristo. En esta ocasión será una pieza relacionada con las artes plásticas, un dibujo a carboncillo y tiza sobre cartulina gris que posee unas medidas de 68 x 52,5 cm, el Retrato de Coral Ortiz, por María Ángeles Alonso Rubio.

Esta pieza del mostrará una obra expresiva e hiperrealista que destaca por la acertada combinación de la técnica de luces y sombras, y la aplicación de coloración en algunas partes del rostro para dotarlo de mayor realismo. El dibujo es una obra realizada en 1937 por la pintora bembibrense Ángeles Alonso Rubio (1920-2015), que toma como modelo una fotografía de la joven astorgana Coral Ortiz, con la finalidad de ser lo más fiel posible a la persona dibujada. El cuadro fue donado al Museo Alto Bierzo en 1988 por la propia autora y entró a formar parte de “la muestra permanente de pintores bembibrenses”.

Ángeles Alonso Rubio poseía un don especial para el mundo de las artes e hizo de las técnicas del bordado, la costura, el dibujo y la pintura un medio para desarrollar su creatividad y llevar a cabo obras que han dejado huella en el legado patrimonial de la villa del Boeza. Quizá la labor que más enaltece su persona y por la que siempre será recordada sea su propuesta de creación e institución del Taller Municipal de Costura y del Museo Municipal Alto Bierzo de Bembibre, que se retrotrae en el tiempo al año 1985. Un proyecto secundado desde un principio por el Consistorio bembibrense, que en sesión ordinaria de 28 de noviembre de 1986 aprobó “la creación de un Museo Municipal o Comarcal en esta villa”.

El Museo de Bembibre se inauguró el 26 de junio de 1987 en el transcurso de la emblemática y tradicional Salida del Santo. Ocupaba la planta alta del edificio de “usos múltiples”, con las siguientes secciones: protohistoria, historia, minería, el hierro y la herrería, la labranza y el campo, oficios, la matanza, la casa y el ajuar, trajes regionales y vestuario, muestra permanente de pintores de bembibrenses y varios. En la primera planta de este inmueble se emplazaba además el Taller Municipal de Costura.

El periodista Luis Pastrana en un artículo publicado en La Crónica, el 27 de junio de 1987, en la entrevista que realizaba a su alma mater, Ángeles Alonso, ésta reconoce que el éxito del proyecto se debe al trabajo coordinado de un grupo de personas comprometidas con la cultura de Bembibre y que sería una injusticia que pasaran al olvido “porque ellos han trabajado lo indecible para que este museo sea hoy una realidad. Algunos habrán trabajado más que otros, pero todos han puesto su grano de arena. También el pueblo de Bembibre ha colaborado, de otra forma hoy no tendríamos este Museo que ya gobierna el Municipio gracias a Ángeles Alonso, Manuel Olano, Eloy Gundín, Jovino Andina, Inés Fernández, Aurora González, Carmen Álvarez, Carmina Villaverde, Concha y otras tantas personas que, con sus colaboraciones desinteresadas han logrado que este Museo sea hoy una gran realidad para Bembibre y su zona”.

La presentación de la pieza del mes se hace en su memoria y se acompaña del descubrimiento de una placa como impulsora del Museo y de la donación de la obra Las manos de Ángeles, realizada en el 2016 por la escultora y ceramista cántabra Amelia Rodríguez, por encargo de la Asociación Oficios Olvidados a recuperar. Acto en el que intervendrán el alcalde de Bembibre, José Manuel Otero Merayo; el escritor de la localidad Jovino Andina Yanes; y la periodista e hija de la fundadora, Ángeles Cebrones Alonso.

Redacción BD

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

11 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace