Categorías: Cartas al Director

Portugal corta la soga del copago de la Troika

Se abolirán las tasas sanitarias que fueron impuestas por la Troika en 2012. El nuevo gobierno de António Costa incluirá en sus primeros Presupuestos la eliminación progresiva del copago en la atención primaria en 2020. Y 2023 será el límite para el resto de las tasas en el Sistema Nacional de Salud. En 2012 la Troika -la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- impuso medidas económicas devastadoras. Una de las que más salvajemente golpeó a la población fue la implantación de un copago generalizado en la sanidad pública.

La Troika, a través de sus “hombres de negro” instalados en Lisboa, implantó el copago en todos los servicios sanitarios, por lo que los portugueses tienen que pagar 5 euros por cada consulta en el centro de salud, 10 euros por acudir al especialista, y entre 20 y 50 euros por la atención en Urgencias. Ante la movilización popular el gobierno conservador de Coelho tuvo que suprimir las tasas para los sectores más gravemente dañados como los enfermos crónicos, los niños menores de 12 años de edad, las embarazadas y parturientas, y las familias con ingresos inferiores a los 628 euros mensuales. Posteriormente se añadió a las personas con una incapacidad superior al 60%, los enfermos trasplantados, los donantes de sangre, tejidos y órganos, los bomberos, los refugiados y solicitantes de asilo, y las mujeres que se fueran a someter a un aborto.

A pesar del cambio de gobierno con las elecciones de 2015 y que el nuevo gobierno -el primero de Costa apoyado parlamentariamente por el Bloque de Izquierda y el PCP- tomara algunas medidas progresistas contra el saqueo impuesto por la Troika y en defensa de los intereses populares, el copago no fue eliminado. De hecho no fue hasta el pasado 14 de junio que el anterior Parlamento portugués aprobó la supresión del copago sanitario excepto en las urgencias de los hospitales. El proyecto de ley fue elaborado por el Bloque de Izquierda pero contó con el apoyo de todos los partidos excepto el derechista CDS-PP. Su aprobación definitiva y entrada en vigor, acordada para 2020, se vio abortada por la convocatoria de las elecciones del pasado octubre.

El copago ha supuesto una barrera de acceso a los cuidados sanitarios, provocando que todos los años centenares de miles de pacientes no acudan a consulta o no se sometan a algunas pruebas médicas, y con la dramática consecuencia de los sufrimientos y las pérdidas de vidas. Porque junto al copago se fueron aplicando otros recortes en el sistema público de sanidad. Por ello, el actual gobierno portugués ha tenido que incluir en los Presupuestos la mejora de distintos servicios como Salud Familiar, Psicología, Salud Mental, Nutrición y Salud bucodental. Otras medidas en sanidad son: la creación de 4.200 nuevos puestos de trabajo, invertir 100 millones de euros en remodelar centros de Atención Primaria, y construir nuevos hospitales con una inversión plurianual.

La lucha del pueblo portugués por eliminar el copago sanitario es un ejemplo de que cada avance social y cada medida progresista del gobierno tienen que enfrentarse no solo a la oligarquía del país sino principalmente a la Troika, es decir, a la potencia hegemónica mundial, EEUU, a través del Fondo Monetario Internacional, y, en la zona europea, también a Alemania, a través de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo.

Eduardo Madroñal Pedraza

Mario

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

1 día hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

1 día hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

2 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

2 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

2 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

3 días hace