Categorías: Cartas al Director

El abismo social es también salarial

Según el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, “136.052 altos directivos ingresan exactamente lo mismo que los 5.750.000 trabajadores con sueldos más bajos”. Es decir, los ingresos de una ínfima minoría a la par que los ingresos de una inmensa mayoría.

Si lo estudiamos un poco más y comparamos los salarios más frecuentes, la situación es aún más dramática. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los principales ejecutivos de las 35 mayores empresas que cotizan en bolsa (IBEX35) cobraron en bruto 4.900.000 euros de media en 2017 (que son los últimos datos disponibles). El salario más frecuente en nuestro país fue de 17.482 euros anuales. En 2017, un presidente ejecutivo del IBEX35 cobró 282 veces más que el salario más frecuente de un trabajador en España.

Pero no satisfechos con sus sueldos millonarios -en euros- han seguido subiéndoselos durante la crisis. Por ejemplo, 15 empresas del IBEX35 han aumentado los sueldos de sus presidentes y consejeros delegados por encima del 10%. Incluso la última Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada este verano nos informaba de que los presidentes ejecutivos del IBEX35 cobraban 207 veces más que un trabajador medio en nuestro país. Para hacernos una idea del creciente abismo, en 2013, la diferencia entre un presidente del IBEX35 y un trabajador medio era de “solo” 136 veces más. En un periodo tan corto como cuatro años, la diferencia ha aumentado un 50% más. 

Según un estudio realizado por el Economic Policy Institute, entre 2014 y 2018 los salarios de los altos directivos del IBEX35 aumentaron un 6’4% anualmente, mientras que los salarios de los trabajadores se quedaban congelados, o en realidad disminuían en relación con el coste de la vida. Una muestra sangrante del creciente abismo social existente también en el abismo salarial entre una ínfima minoría de privilegiados y el 99% de la sociedad española.

Si a este minúsculo grupo social, que representa menos del 0’25% de la población española, se les limitase el salario, por poner un ejemplo, a 10.000 euros mensuales, se liberarían 10.860 millones de euros; lo que unido a una reforma del IRPF para que se aplique el 75% a las grandes fortunas con bienes superiores a 600.000 euros anuales –lo que liberaría otros 3.182 millones de euros-, permitiría que todo trabajador a tiempo completo pasase a cobrar como mínimo 1.000 euros mensuales sin que el Estado tuviera que aportar nada de su bolsillo.

Una medida necesaria y urgente contra el abismo social es la redistribución salarial, como parte de las medidas de redistribución de la riqueza.

Eduardo Madroñal Pedraza

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

14 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace