Categorías: carboncillo_y_pluma

Virginia ‘la churrera’

Doña Virginia, la churrera

El Diario de León, de fecha viernes, 4 de marzo de 1938, y bajo el título “Redención por Las Hurdes”, recoge la intervención realizada dos días antes por el Delegado Provincial de Auxilio Social en Radio León, a las 10 de la noche. En la charla que ofreció a los oyentes el conspicuo señor, daba cuenta del resultado de una campaña lanzada a través de las ondas un mes antes, para recaudar fondos en León, destinados a la compra de pan para los habitantes del paupérrimo pueblo cacereño. Relata, el ínclito Delegado, que tal campaña se extendió al Bierzo, celebrándose actos en Bembibre, Cacabelos, Villafranca y Ponferrada. “Se había celebrado el acto de propaganda en Bembibre, y el Delegado de “Auxilio Social” acababa de retirarse a su habitación. Le anuncian una visita y la visitante era una pitusa que levantaría medio metro y tendría unos siete u ocho años. Entra un poco ruborizada, sin atreverse a levantar la cabeza; pero el Delegado la alienta y le pregunta. La respuesta de la niña fue la siguiente: -“Estuve en el teatro y le oí; y yo quiero que tengan también pan los niños de las Hurdes. Le traigo todo lo que tengo para que les compre pan”. Aquel ángel presentó, en una mano, todo su capital; un billete de los pequeños y alguna moneda. En total, seis pesetas con diez céntimos. -“Todo para los niños de las Hurdes. No me quedo más que con los diez céntimos para churros para mañana”. Debo advertir —continúa diciendo el Delegado— que los churros de Bembibre tienen allí fama de ser los mejores del mundo. Tan acreditados están que se venden a todas las horas del día”. Así quedaba reverenciada, en 1938, la popularidad de los churros de doña Virginia, la churrera. Merecida fama, ganada a pulso por el esfuerzo, el tesón y la constancia de una mujer que durante décadas supo, como nadie, hacer de su trabajo todo un referente en el ámbito gastronómico y social de Bembibre, y todo el Bierzo Alto. A la churrería de doña Virginia acudía todo el mundo que, por el motivo que fuera, había de pasar por la villa del Boeza. Nadie quería perderse el inconfundible sabor de aquellos churros que aquella esforzada mujer elaboraba como nadie. ¿Su secreto? El tiempo y el temple que empleaba en amasar la harina con el agua y la sal; y por supuesto el cariño y dedicación con que atendía a todos. Acordarse de doña Virginia, la churrera, es hacerlo de una mujer íntegra, abnegada y magnánima. Se llamaba Consuelín Blanco, la niña que había reservado sus últimos 10 céntimos para comprarle churros, al día siguiente, a doña Virginia, la churrera.

  (click en la imagen para ampliarla)

Mario

Compartir
Publicado por
Mario

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

1 día hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

3 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

3 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

3 días hace