Provocando a la historia

Media noche del domingo 13 deseptiembre de 2009. Luis Miguélez entró solo en la cafetería del hotel, donde se hospedaba con su banda Glitter Klinic. Terminaba de ducharse y vestirse para la actuación que ofrecería en media hora en el patio del Colegio Virgen de la Peña de Bembibre. Pidió una tila. Mientras él esperaba, sus compañeros salieron del hotel para encaminarse al recinto del concierto. Unos en alemán, otros en español, le apremiaron para que se uniese a ellos e ir juntos. Luis les pidió que le esperasen fuera. Nos quedamos solos en el bar. Se sentó en un taburete mientras enfriaba la infusión. Dejó la mirada perdida en ninguna parte de la cafetería. Serio, concentrado. “¿Una tila, Luis?”. Le pregunté. Asintió. “¿Estás nervioso?”. Sin duda que lo estaba. “No me lo puedo creer. Tú nervioso antes de un concierto…”. “No puedo evitarlo. Siempre es igual”. Me aseguró. Y mientras se tomaba la infusión hicimos un repaso por su historia musical, que es historia musical de este país. Entre sorbo y sorbo me contó cómo, a comienzos de los años 80, recién llegado a Madrid, comenzó a colaborar con Pedro Almodóvar y Fabio McNamara. De su paso por Alaska y Dinarama. De la creación de su propia banda junto a Fabio McNamara y Juan Tormento. Luis fue parte destacada de lo que a él no le gusta denominar como La Movida.“Éramos distintos. Provocadores. Llegados de una generación que pasó su infancia bajo el régimen franquista”. De cómo produjo el primer disco de un desconocido Alejando Sanz. De que ya iniciados los noventa, fue integrante de la primera etapa de Fangoria. Apurando la tila me habló de su faceta de compositor, a lo largo de los años 90. Canciones para Lola Flores, Alejandro Sanz, Baccara, Serafín Zubiri, a quien le hizo la canción que representó a España en el Festival de Eurovisión de 1992. Luis estaba cómodo hablándome de todo ello, pero tenía que irse al concierto. No le dio tiempo a contarme de su actual estancia en Berlín, en el distrito de Friedrichshain-Kreuzberg, donde reside desde 2001. Ni de cómo creó, junto a Antonio Glamour y Juan Tormento, Glamour to Kill, una banda de inspiración glam rock con la que editó dos discos, que le permitió cosechar una gran popularidad en los mercados anglosajones y en toda Alemania. No me contó de la creación e historia de su actual banda Glitter Klinic. Nos dimos un abrazo y le deseé suerte. Se unió a los suyos y se encaminaron a hacer vibrar con su música al público de Bembibre, su villa natal. No fui al concierto. Permanecí en la cafetería del hotel, detrás de la barra, donde aquella madrugada nadie más me pidió tila.

  (click en la imagen para ampliarla)

Mario

Compartir
Publicado por
Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

8 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace