Burbujas de pasión

Que un muchacho de apenas 17 años de edad se suba sin vacilar a un coche de 100 CV de potencia para participar ufano en una competición de autocross, sólo puede significar que por las venas de ese joven circula algo más que sangre roja, y cuando eso sucede no hay padre ni madre ni fuerza alguna que pueda impedir que ocurra. Así comenzó Antonio Viloria su andadura por el mundo de la velocidad, del vértigo, del riesgo, la adrenalina y la competición a bordo de un automóvil. Con tal firme autodeterminación que no hubo ímpetu humano ni sobrehumano que pudiera bajarlo más del asiento de su coche, y desde entonces ya todo se convirtió en un incesante carrusel de centímetros cúbicos, caballos, fuerza bajante, controles, subidas, bajadas y rasantes, circuitos y etapas. Y a cada kilómetro recorrido, en tierra o asfalto, a cada milímetro de goma comida a los neumáticos, a cada litro de gasolina quemado, a cada triunfo, a cada decepción, a cada prueba, a cada aplauso, la pasión de Antonio por los rallys iba creciendo hasta convertirse en su manera de entender la vida. Y lo da todo, o casi todo, por alcanzar la gloria reservada a los mejores. Aunque ya lo logró, tal vez no en triunfos y consideraciones, no tantos como quisiera, pero sí en honradez, decisión, ilusión, arrojo y ganas. Antonio Viloria ha conseguido el éxito más grande que cualquier ser humano pueda desear: el de haber convertido, pese a todo, en realidad un sueño. Y no fue fácil. No salen gratis los coches ni su mantenimiento, tampoco los desplazamientos, el alojamiento, las dietas, los neumáticos, el combustible ni el resto de necesidades propias para mantener temporada tras temporada viva la ilusión de subirse a un podio. Han sido y son, en todos estos años de carrera, muchas horas de entrenamiento, de puesta a punto, de viajar por media geografía española y portuguesa, enfundando en cada prueba sus esperanzas junto con el mono de competición, albergando anhelos en cada curva que le cantaba su copiloto, en cada badén en la que su máquina saltaba por los aires, queriendo volar, tan alto como quería hacerlo aquel niño nacido en 1980 en Las Ventas de Albares, y que jugaba después de la escuela, incansable, con los autos de juguete, entre los artilugios y en el suelo de la fábrica de gaseosas que su abuelo, también Antonio Viloria, como su padre y como él, había fundado en el pueblo. Siguen las burbujas de las gaseosas Viloria haciéndonos dulces cosquillas en el paladar, como sigue Antonio aferrado al volante de su coche y de la vida, conduciendo sus sueños hacia el triunfo.

  (click en la imagen para ampliarla)

Mario

Compartir
Publicado por
Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

8 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace