Categorías: carboncillo_y_pluma

María José Cordero

 

Inspiración armónica

Desde la tierra de la Somoza, auténtica maragatería, trae sus raíces María José Cordero, que, de Astorga, capital no maragata, trae las fragancias y los recuerdos de una infancia y adolescencia paseada por la angostura de la Rúa de la Judería, al resguardo de los rigores del verano en la penumbra de las siestas. Viene con las lecciones de piano aprendidas, que fue una monja de Sancti Spíritus quien se las enseñó, en las tardes de sol y moscas, de chocolate y pan de ángel. Trae, María José, el aliento de Panero en el alma y la mirada del hijo pequeño del poeta en la retina de los recuerdos. Que fue moza enamoradiza y enamorada fue de las musas inspiradoras de las melodías de la vida. Que se hizo mujer entre los paseos por el Madrid de los Austrias, mientras aprendía a ser una, en cuerpo y espíritu, con el instrumento de teclado, en Ópera, y las clases de periodismo en la Complutense. Y ya mujer, aprendió a aprender y enseñó lo sabido, aprendiendo a amar la cultura y las gentes de un Bierzo que la acogió e hizo suya. Y de la música y sus orígenes, de los ritmos y sus cunas, halló la fuente fresca de la que manan cristalinas sinfonías sefardíes. Y alzó la voz timbrada de su garganta para dar voz a los romances, las coplas y la lírica de un repertorio, poético-musical, sefardí que habría de pasear por escenarios de España, África e Israel. Mujer espiritual e intensamente sensible. Toda una vida creando y cantando vida. De la yema de sus dedos, sobre el marfil del piano, nacen las notas que encarnan la música de los silencios por ella soñados. De sus blancas palabras cantadas, surgen los estremecimientos que han de recorrer, irremediablemente, los poros de la piel de quien la escucha. Del papel que ella adorna con sus letras, aparecen, entrelazadas, las emociones que regala quien escribe con el alma. Música, canciones y palabras, cosidas a un corazón que late al sentirlas, pensarlas, cantarlas… Sus exquisitas fantasías han dado vida a la realidad palpable y admirable de una correspondencia perfecta y precisa de la obra de grandes poetas con la inspiración racional y armónica de sus melodías y cantos. Musicó y cantó a su paisano Leopoldo Panero, al maestro Antonio Gamoneda, al añorado Antonio Pereira, al amigo Juan Carlos Mestre, a Neruda, «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez. María José Cordero, magnífica compositora, cantante, escritora y soñadora de amores entre la poesía y la música, entre la métrica y el metrónomo, entre el hombre y el arte.

 

 

Mario

Compartir
Publicado por
Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

1 hora hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

1 día hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

1 día hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace