El próximo 26 de octubre de 2025 la localidad de Cobrana, en El Bierzo Alto, acogerá los “II Encuentros en el Olvidado”, una jornada dedicada a la cultura, la poesía y la música en el marco del Camino Olvidado a Santiago. El evento está organizado por la Asociación Cultural La Nogal y los Amigos del Camino Olvidado en el Bierzo Alto.
El programa de actividades comenzará a las 12 horas con una mesa redonda titulada “El Bierzo Alto y los Caminos a Santiago”, que tendrá lugar en la sede de la Asociación La Nogal. En ella participarán Elsa García Vega, presidenta de la asociación y moderadora del encuentro, junto al historiador Manuel Olano; Tere Cortina, presidenta de la Asociación La Morana de Torre del Bierzo; Alicia Pérez Cuellas, de Amigos del Camino Olvidado; y Armando Miguéelez, de la Vía KÜNIG (Instituto de Estudios Cepedanos).
A las 14 horas está prevista una comida popular en el Centro Cívico La Fuente, que deberán abonar los asistentes a la misma.
La jornada continuará a las 17:00 horas en la Iglesia Parroquial de Cobrana con una tarde poético-musical presentada por Elba Casado. El acto contará con la actuación del Coro Schola Cantorum Reino de León, que interpretará piezas como Dum pater familias, Laudate dominum, Exultate jubilate, Come to me, Christus est natus, Salve Regina, Nearer, My God to Thee, A’l entrada de Liñón, Todos somos de León y Mil Caminos.
El músico berciano y profesor de música del colegio Menéndez Pidal, Miguel Cabero, presentará su obra “Mil Caminos”, y diversos poetas y escritores del Bierzo compartirán sus textos, entre ellos Tony Monrob, Carlos Attadía, José Luis Luengo, Nidia Beltramo y Carmen Rey, junto a otros autores bercianos.
Los encuentros concluirán con una invitación a vino de Cobrana, como cierre de esta jornada que busca no sólo reforzar la promoción del Camino Olvidado a Santiago, una de las rutas jacobeas que atraviesa la provincia de León, sino también poner en valor el patrimonio cultural y literario del Bierzo.
El Camino Olvidado, representado en los elementos promocionales junto a otras rutas jacobeas como el Camino Francés, la Vía KÜNIG o el Camino del Manzanal, es una de las sendas históricas que conectan el norte de León con Compostela y que está recuperando protagonismo gracias a iniciativas culturales como ésta.