La Universidad de León (ULE) ha preparado un interesante programa de cursos para este verano. Yuna de esas propuestas formativas tendrá lugar en la localidad de Pobladura de las Regueras. Se trata del curso “Plantas aromáticas, medicinales y condimentarias del Bierzo: un mundo de posibilidades para tu salud, tu cocina o tu negocio”.
Tendrá lugar de forma presencial entre el 16 y el 19 de julio en el CIUDEN Vivero de la localidad, con los siguientes objetivos:
Martes, 16 de julio – Ciuden Vivero, Pobladura de las Regueras
9:00 Bienvenida y presentación del curso. Álvaro Rodríguez González y Pilar Bugarín Pereira.
9:30 Presentación e historia del Centro Ciuden Vivero. Luis Alfonso del Riego Celada y Pilar
Bugarín Pereira.
10:30 Cultivo y reproducción sexual de las plantas medicinales, aromáticas y condimentarias.
Ángela Fernández González.
12:00 Descanso.
12:30 Cultivo y reproducción asexual de las plantas medicinales, aromáticas y condimentrias.
Daniel Rivadulla Alba.
16:00 Visita a las instalaciones del Centro Ciuden Vivero. Pilar Bugarín.
17:30 Formación práctica sobre la reproducción sexual y asexual de las plantas aromáticas,
medicinales y condimentarías. Ángela Fernández González y Daniel Rivadulla Alba.
Miércoles, 17 de julio – Ciuden Vivero, Pobladura de las Regueras
9:00 Plantas aromáticas, medicinales y condimentarias más comunes en el Bierzo. Bases para la
identificación y legislación en Castilla y León. Gaspar Bernárdez Villegas.
11:30 Descanso.
12:00 Cultivando el huerto: cómo tejer relaciones en grupo que nos conecten con personas,
ideas y oportunidades. Sesión de networking. Isabel Fernández Domínguez.
16:00 Usos comestibles de las plantas silvestres. Patricia Puga Gómez.
Jueves, 18 de julio – Ciuden Vivero, Pobladura de las Regueras
9:30 Hábitats y plantas de interés medicinal del Camino de Santiago. Carmen Lence Paz.
11:30 Descanso
12:00 Fabricación de cosmética natural a partir de plantas medicinales y aromáticas: pomadas,
linimentos y cremas. María Antonia López Pérez.
16:00 Taller de plantas medicinales y fabricación artesanal de licores. María José Álvarez López.
Viernes, 19 de julio – En La Térmica Cultural
9:30 Del recurso a los productos. Iniciativas de comercialización y nuevos ámbitos de negocio en
el sector de las plantas aromáticas, medicinales y condimentarias. Cata de infusiones y especias.
Carmela Valiño Vázquez y Chusa Expósito Casal.
12:00 Descanso.
12:30 El patrimonio cultural etnobotánico. Las plantas como recurso turístico. Visita guiada: Un
paseo entre helechos gigantes. María Antonia López Pérez.
13:30 Evaluación y conclusiones. Clausura del curso. Álvaro Rodríguez González y Pilar Bugarín
Pereira.
Victoria muy trabajada del Atlético Bembibre en Villaralbo, que rompe la racha negativa de las…
La asociación de Turismo del Bierzo Alto, Atudebial, entregó este sábado en el teatro Benevivere…
El Bembibre Hockey Club impuso oficio y colmillo en el estadio Visiola Rollán para doblegar…
El Centro Comercial El Rosal, propiedad de HLRE Socimi y gestionado por Grupo Lar, celebra…
Según denuncia el sindicato CSIF, “la Junta de Castilla y León desmantela el operativo de…
Las máquinas tragamonedas en 3D están redefiniendo el paisaje de los casinos en línea, y…