La Junta Vecinal de Santa Marina de Torre toma medidas para proteger su yacimiento paleontológico

La Junta Vecinal de Santa Marina de Torre ha tomado varias acciones encaminadas a proteger el yacimiento paleontológico situado en una antigua explotación a cielo abierto en el paraje de Laballos, dentro de su término local.

Aconsejada por el informe emitido por el Departamento de Paleontología de Geociencias de la Universidad de Vigo, la Junta Vecinal ha colocado señales informando de la prohibición de acceder al frente sureste de la antigua mina Boisán, explotada en la década de los años 90 del pasado siglo. La Junta Vecinal no ha permitido restaurar esta zona de la explotación minera gracias al asesoramiento de personas como José Vicente Casado, Roberto H. Wagner, o la Asociación Mineralógica Aragonito Azul que , tras numerosas visitas al yacimiento encontraron numerosos indicios de fósiles de relevancia . Algunos fósiles allí hallados son: el Megasecoptero, Mischoptera Bergidensis presentado recientemente en La Casa de las Culturas de Bembibre, o el Aphantomartus areolatus , hallado por José Vicente Casado , ambos expuestos en la Sala de paleontología del Museo Bierzo Alto de Bembibre

En el mes de junio, cuando la Junta Vecinal, presidida por Eva. M.ª Oya, tuvo en sus manos el informe del Departamento de Paleontología de Geociencias de la Universidad de Vigo, trasladó al Ayuntamiento de Torre del Bierzo un escrito solicitando para esta zona la protección especial en la nuevas Normas subsidiarias de Planeamiento urbanístico, ahora en fase de redacción

La corporación municipal de Torre del Bierzo acaba de aprobar, por unanimidad, instar a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León a iniciar el procedimiento administrativo para catalogar y proteger el yacimiento paleontológico de la mina de Boisán.
Por último UPL registrará y defenderá una PNL (Proposición no de ley) en las Cortes de Castilla y León solicitando el inicio de procedimiento administrativo para catalogar y proteger el yacimiento paleontológico de la antigua explotación de carbón Mina Boisán.

Es importante subrayar que según los informes anteriormente mencionados el Megasecoptero, Mischoptera Bergidens (insecto único a nivel mundial) y el Phantomartus areolatus (segundo en España) “tienen un valor inestimable, principalmente por la escasez de este tipo de piezas a nivel peninsular y mundial”

Mario

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

10 horas hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

21 horas hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

2 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

2 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

2 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

2 días hace